sábado, 15 de septiembre de 2018

Domingo 2 De Septiembre De 2018 “Hábil Acción Del Adversario Que Desea Destruir La Familia Cristiana”

Domingo 2 De Septiembre De 2018

“Hábil Acción Del Adversario Que Desea Destruir La Familia Cristiana”


Lección: Éxodo Cap. 10, versiculos 7 al 11. Entonces los siervos de Faraón le dijeron: ¿Hasta cuándo será este hombre un lazo para nosotros? Deja ir a estos hombres, para que sirvan a Jehová su Dios. ¿Acaso no sabes todavía que Egipto está ya destruido? Y Moisés y Aarón volvieron a ser llamados ante Faraón, el cual les dijo: Andad, servid a Jehová vuestro Dios. ¿Quiénes son los que han de ir? Moisés respondió: Hemos de ir con nuestros niños y con nuestros viejos, con nuestros hijos y con nuestras hijas; con nuestras ovejas y con nuestras vacas hemos de ir; porque es nuestra fiesta solemne para Jehová. Y él les dijo: ¡Así sea Jehová con vosotros! ¿Cómo os voy a dejar ir a vosotros y a vuestros niños? ¡Mirad cómo el mal está delante de vuestro rostro! No será así; id ahora vosotros los varones, y servid a Jehová, pues esto es lo que vosotros pedisteis. Y los echaron de la presencia de Faraón.
Comentario general 10: 7 al 11: Por primera vez los servidores del faraón trataron de persuadirlo a dejar ir a los hombres de Israel para que sirvan a Jehová su Dios (v. 7). Se dieron cuenta de la situación económica y psicológica del país causada por la actitud obstinada del monarca.
Moisés y Aarón fueron traídos otra vez ante el faraón, y por primera vez el rey intentó negociar con Moisés antes de la llegada de la plaga anunciada (v. 8–12). Por lo menos no dudaba del poder de Jehová para cumplir con su palabra, y creía que Moisés era su profeta.
La escena está repleta de intriga diplomática del medio oriente. Se nota por lo que se dice entre las líneas y por lo que no se dice. El faraón habla con cautela esperando que Moisés agregue términos más favorable sobre sus ofertas vagas. Al no encontrar lo esperado acusa a Moisés de malas intenciones (v. 10). Con todo, se ve el creciente valor de Moisés y el respeto que le dan los servidores del faraón.
El faraón dijo que podían ir y servir a Jehová, y luego preguntó: ¿Quiénes son los que han de ir? (v. 8) Moisés le respondió que todos irían con sus animales. No hubo cambios en sus demandas: porque tendremos una fiesta de Jehová (v. 9). Sarcásticamente el faraón le dijo: ¡Sea Jehová con vosotros, si yo os dejo ir a vosotros y a vuestros niños! (v. 10). Estaba dispuesto a dejar ir a los hombres; sin embargo, se proponía retener a las mujeres y niños como rehenes, para asegurarse de que los hombres volverían (v. 11).
Moisés había pedido permiso de ir y adorar a Dios en el desierto. El faraón sabía que sólo los hombres participaban en los sacrificios oficiales. ¿Para qué querían llevar a sus familias? El faraón vio el pedido como una trampa para escapar. Aunque era justo el pedido de libertad, acusó falsamente a Moisés de planear algo subversivo: ¡... vuestras malas intenciones están a la vista! ¡No será así! Id vosotros los varones y servid a Jehová, pues esto es lo que vosotros habéis pedido (vv. 10, 11).
Moisés no tenía malas intenciones contra Egipto. El faraón inventó una razón para justificar su decisión de dejar ir solamente a los hombres; pues no quería perder el valor económico que le representaban los israelitas. Mientras tanto, el Señor lo estaba azotando con golpes económicos para convencerlo de la conveniencia de dejarlos ir.
Evidentemente Moisés rechazó la oferta porque los echaron de la presencia del faraón (v. 11). Entonces, a la indicación de Jehová, Moisés extendió su mano sobre la tierra de Egipto y vino un fuerte viento del oriente que trajo una plaga devoradora de langostas sobre el país como nunca antes hubo... ni la habrá después (vv. 12–15). (Comentario Bíblico Mundo Hispano Éxodo).
   Pensamiento: Advierta que está actitud persevera hasta el día de separar la familia, hace poco tiempo atrás en EE.UU. Una ley de los emigrante separar a sus hijos de sus padres. Quien esta actuando ahí el presidente de EE.UU. O Satanás para separar las familias así hay otros países con las misma leyes para separar las familias. Por eso es importante que la iglesia de Cristo se prepare en oración que esto va en serio, no es una broma, Faraón todavía sigue gobernando este mundo. Esclavizando muchas gente, pueblos, familias. Satanás tiene mucha habilidad para separar las familias, como por ejemplo la diversidad de genero, el aborto, la tecnología (Celular). La falta de comunicación entre familia padres e hijos, la iglesia no esta excepto de esta cosas que suceden en el mundo. Advierta que a los creyente satanás lo esta destruyendo con mucha habilidad quitándole el tiempo, el deseo de orar, el deseo de congregarse, Dios busca los verdadero adoradores que adoren en espíritu y verdad a Dios, en el desierto de la prueba, en el desierto de la soledad y también en desierto de la prosperidad.
Referencias: Hebreos 4:2. Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.
1ª Timoteo 6:9 y 10. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.
Génesis 49:1-2. Y llamó Jacob a sus hijos, y dijo: Juntaos, y os declararé lo que os ha de acontecer en los días venideros. Juntaos y oíd, hijos de Jacob, Y escuchad a vuestro padre Israel.
Aquí tenemos una promesa de Dios para David y su familias: 2 Crónicas 21:7. Mas Jehová no quiso destruir la casa de David, a causa del pacto que había hecho con David, y porque le había dicho que le daría lámpara a él y a sus hijos perpetuamente. (Dios ha hecho un pacto con el creyente a través de Jesucristo, que dios lo respeta.).

Texto: Josué Cap. 24, versiculos 15. Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.

1° Titulo:
Sabio Consejo Para Evitar Seguir Siendo Dañado. Versic. 7. Entonces los siervos de Faraón le dijeron: ¿Hasta cuándo será este hombre un lazo para nosotros? Deja ir a estos hombres, para que sirvan a Jehová su Dios. ¿Acaso no sabes todavía que Egipto está ya destruido? (Léase Proverbios 4:13. Retén el consejo, no lo dejes; Guárdalo, porque eso es tu vida.).
Comentario: Los consejeros del rey le sugirieron que se comprometiera a dejar a ir a los israelitas a adorar a su Dios. Hasta ese momento, los consejeros habían permanecido callados, pero la situación ahora desesperada. Le dieron dos razones para su consejo de comprometerse:
1. Porque Moisés era un peligroso lazo. Ellos culpaban a Moisés de los terribles juicios que estaban cayendo sobre Egipto. Ellos insinuaron que Moisés les estaba tendiendo lazo, una peligrosa trampa para destruirlos.
2. Porque Egipto estaba casi arruinado. Los consejero evidentemente se estaban impacientando con la obstinación y la ceguera de Faraón ante la destrucción de la nación.
   Pensamiento: La advertencia había sido dada a Faraón, pero el seguía en su obstinación. Ahora el consejo es para la iglesia de hoy, y nos advierte que dejemos la obstinación. Los consejeros de rey se daban cuenta de donde venia el mal, así los ancianos de la iglesia dan el sabio consejos por las escrituras para no ser dañado por el enemigo de nuestras almas. La importancia de guardar silencio en algunas cosas, pero cuando las cosas van mal hay que aconsejar con sabiduría a los creyentes.
   Referencias:1ªReyes 12:6. Entonces el rey Roboam pidió consejo de los ancianos que habían estado delante de Salomón su padre cuando vivía, y dijo: ¿Cómo aconsejáis vosotros que responda a este pueblo?
   2ª Crónicas 10:8. Mas él, dejando el consejo que le dieron los ancianos, tomó consejo con los jóvenes que se habían criado con él, y que estaban a su servicio.
   2 Corintios 8:10. Y en esto doy mi consejo; porque esto os conviene a vosotros, que comenzasteis antes, no sólo a hacerlo, sino también a quererlo, desde el año pasado.
   
2° Titulo:
Firme Decisión De Adorar a Dios Con Toda Su Familia. Versic. 8 y 9. Y Moisés y Aarón volvieron a ser llamados ante Faraón, el cual les dijo: Andad, servid a Jehová vuestro Dios. ¿Quiénes son los que han de ir? Moisés respondió: Hemos de ir con nuestros niños y con nuestros viejos, con nuestros hijos y con nuestras hijas; con nuestras ovejas y con nuestras vacas hemos de ir; porque es nuestra fiesta solemne para Jehová. (Léase 2 de Cronicas 20:13.Y todo Judá estaba en pie delante de Jehová, con sus niños y sus mujeres y sus hijos; Jeremias 31:1.En aquel tiempo, dice Jehová, yo seré por Dios a todas las familias de Israel, y ellas me serán a mí por pueblo.).
Comentario: El rey mandó a buscar a Moisés y Aarón y les ofreció un compromiso. Él liberaría al pueblo para ir y adorar al SEÑOR, pero él quería saber quienes irían (v. 8). Moisés respondió que todos ellos (todo el pueblo) y todo el ganado iría (v. 9).
Pensamiento: Firme decisión de adorar a Dios en familia todos inclusive los animales, ¿Cual es la decisión de nosotros como creyentes? ¿tendremos una firme decisión de adorar a Dios en la prueba?. Advierta que Dios requiere de toda la familia para adorarle: si es cierto que hoy las familia esta dispersa por diferentes motivo: Horarios que no coinciden para el culto familiar, para ir en todo en familia al templo, las razones hay muchas, pero con todos debe haber un esfuerzo personal para ir adorar a Dios al desierto. Esperamos que Ud tome la firme decisión de adorar a Dios cueste lo que cueste. Que Dios le bendiga.
Referencias: Génesis 35:1 al 4. Dijo Dios a Jacob: Levántate y sube a Bet-el, y quédate allí; y haz allí un altar al Dios que te apareció cuando huías de tu hermano Esaú. Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban: Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudad vuestros vestidos. Y levantémonos, y subamos a Bet-el; y haré allí altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y ha estado conmigo en el camino que he andado. Así dieron a Jacob todos los dioses ajenos que había en poder de ellos, y los zarcillos que estaban en sus orejas; y Jacob los escondió debajo de una encina que estaba junto a Siquem.
Hechos 16:13-15. Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido. Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía. Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos.
Juan 4:22-24. Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. 
   Apocalipsis 4:10-11. los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.

3° Titulo:
Malvado Plan Para Impedir La Adoracion a Dios Con Su Familia. Versic. 10 y 11. Y él les dijo: ¡Así sea Jehová con vosotros! ¿Cómo os voy a dejar ir a vosotros y a vuestros niños? ¡Mirad cómo el mal está delante de vuestro rostro! No será así; id ahora vosotros los varones, y servid a Jehová, pues esto es lo que vosotros pedisteis. Y los echaron de la presencia de Faraón. (Léase Ester 3:6. Pero tuvo en poco poner mano en Mardoqueo solamente, pues ya le habían declarado cuál era el pueblo de Mardoqueo; y procuró Amán destruir a todos los judíos que había en el reino de Asuero, al pueblo de Mardoqueo.).
Comentario: Al escucharlo, el rey reaccionó y amenazó a los mensajero de Dios: “¡Nunca! Así sea Jehová con ustedes, no les dejaré llevarse a las mujeres y los niños. Ustedes están decididos, planeando un maldad ¨[escapar]”.
Después de amenazarlos, el rey ofreció un compromiso: Solo los hombres podrían ir (v. 11).
Los mensajeros de Dios fueron entonces conducidos furiosamente fuera de la presencia del rey (v. 11).
   Pensamiento: Dios no hace compromisos con el pecado y el mal. Faraón estaba dispuesto a conceder al pueblo el derecho a adorar, pero no a vivir en libertad y liberación. El estaba dispuesto a seguir a Dios la mitad del camino, pero no el camino entero. Sin embargo, Dios no acepta compromiso de un corazón a medias. Dios no hace compromisos. Dios demanda total obediencia: Que nosotros creamos y lo sigamos a Él con todo nuestro corazón.
Referencias: Características de un personaje malvado, Proverbios 6.16–19. Seis cosas aborrece Jehová, Y aun siete abomina su alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa, Las manos derramadoras de sangre inocente, El corazón que maquina pensamientos inicuos, Los pies presurosos para correr al mal, El testigo falso que habla mentiras, Y el que siembra discordia entre hermanos.
Isaías 29:15-16. ¡Ay de los que se esconden de Jehová, encubriendo el consejo, y sus obras están en tinieblas, y dicen: ¿Quién nos ve, y quién nos conoce?! Vuestra perversidad ciertamente será reputada como el barro del alfarero. ¿Acaso la obra dirá de su hacedor: No me hizo? ¿Dirá la vasija de aquel que la ha formado: No entendió?
Gálatas 6:10. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.
Ester 3.13. Y fueron enviadas cartas por medio de correos a todas las provincias del rey, con la orden de destruir, matar y exterminar a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños y mujeres, en un mismo día, en el día trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar, y de apoderarse de sus bienes.
Mateo 2:13 al 15. Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.

Texto: Josué Cap. 24, versiculos 15. Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.
Comentario: Esta es una hermosa afirmación de fe de Josué en el Antiguo Testamento. Este versículo expresa el corazón de un gran líder espiritual en el final de su vida. En estas palabras simples encontramos la voluntad de Dios expresamente declarada. Estamos para servir al Señor y debemos hacer todo lo posible para ver que nuestra familia siga nuestro ejemplo. “Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.” (Josué 24:15). 
Cuando los hijos de Israel se trasladaron a la Tierra Prometida, estaban preparando para establecer sus hogares permanentes en lugar de vivir en tiendas de campaña que eran bajadas y se movieron cada pocos días o semanas. Su líder, Josué, lanzó un reto fuerte para las familias de Israel. ¿Que Dios o dioses van a servir?  ¿Servirán a los dioses de Egipto, donde fueron esclavizados? ¿Servirán a los dioses adorados por los diversos pueblos que han encontrado en su Tierra Prometida? ¿O servirán al Dios que los sacó de la esclavitud en Egipto, los guió a través de los años de vagar en el desierto y los trajo a esta Tierra Prometida? Tenían que hacer una decisión, y su decisión haría toda la diferencia en el mundo, no sólo para sus vidas sino a toda su historia.
Hay muchas opciones que podemos hacer, sin embargo, la que es absolutamente vital es para servir al Señor. Podemos optar por tener a nuestros dioses falsos (el amor al dinero, ropa, joyería, deportes, TV, etc.) o podemos optar por caminar con Dios. Tenemos que ser conscientes de que lo amamos más que Dios es un dios falso. Al igual que Josué, el apóstol Pablo nos amonesta: “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” (Romanos 12:2).
Otro mensaje muy importante para centrarse en este pasaje son las palabras “escogeos hoy.” Ningún individuo está garantizada la oportunidad de responder a Dios en algún momento futuro. La Biblia proclama: “Hoy es el día de salvación” (2 Corintios 6:2).
Josué mandó al pueblo a arrepentirse al dejar de lado a los dioses de sus antepasados y los dioses extranjeros: “Quitad, pues, ahora los dioses ajenos que están entre vosotros, e inclinad vuestro corazón a Jehová Dios de Israel.”  (v. 23). Cuando los israelitas expresaron lealtad sin un fin decisivo a sus prácticas, Josué debe haber recordado lo que Moisés les había dicho que no sería capaz de servir a un Dios santo y celoso, porque Dios no tolera rivales. “No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso.” (Éxodo 20:5)
La decisión de servir al Señor solamente sobre la base de entusiasmo no va a durar. La decisión de un cristiano depende de la integridad: “Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad y en verdad; y quitad de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado del río, y en Egipto; y servid a Jehová. (Josué 24:14). La decisión de seguir a Dios implica una decisión formada con un compromiso de “sinceridad y de verdad.” Esto significa servir de todo corazón, servir con integridad, o sin culpa. Esto era cierto para los israelitas, como es cierto para toda la humanidad.
Josué tomó la decisión junto con su familia para servir al Señor. ¿Servirá usted y su casa al Señor? Tenemos que ser conscientes de que nuestras decisiones tienen consecuencias buenas o malas no sólo para nosotros sino también para otras personas. Una decisión egoísta afecta a nuestras familias de manera negativa. Del mismo modo, la decisión de servir a Dios influye positivamente en nuestras familias.
Así como Josué señaló el camino a Dios, cada uno de nosotros tenemos la misma oportunidad. Pídele a Dios que le ayude a examinar su corazón, porque como creyentes nacidos de nuevo la Biblia nos dice que somos embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20). Si somos retirados, continuamos trabajando o eres un ama de casa, nosotros debemos enseñar el camino a Dios y ayudar a otros a venir al conocimiento salvífico de Jesucristo. Si seguimos a Cristo, llegará un momento en que tienes que decir a algunos de sus conocidos, “haz lo que quieras, pero yo voy a servir al Señor.” Esta es una decisión personal, pero si al final todo se reduce a esto, usted debe optar por servir al Señor.
Al igual que Josué había dado un buen ejemplo para su familia para seguir a Dios, cada hombre cristiano debe hacer una declaración similar a la familia que el Señor le ha dado. Aunque Josué podría dar el ejemplo, no podía tomar la decisión por ellos, la gente tenía que elegir por sí mismos.
¿A quién servirás hoy?

Amén, para la gloria de Dios.

Domingo 9 de Septiembre de 2018; "Ejercito Movido Por Dios Para Mostrar Su Poder Y Quebrantar a los Impíos"

Domingo 9 De Septiembre De 2018

“Ejercito Movido Por Dios Para Mostrar Su Poder y Quebrantar a Los Impíos”


   Lección: Éxodo Cap. 10, versículos 12 al 20. Entonces Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano sobre la tierra de Egipto para traer la langosta, a fin de que suba sobre el país de Egipto, y consuma todo lo que el granizo dejó. Y extendió Moisés su vara sobre la tierra de Egipto, y Jehová trajo un viento oriental sobre el país todo aquel día y toda aquella noche; y al venir la mañana el viento oriental trajo la langosta. Y subió la langosta sobre toda la tierra de Egipto, y se asentó en todo el país de Egipto en tan gran cantidad como no la hubo antes ni la habrá después; y cubrió la faz de todo el país, y oscureció la tierra; y consumió toda la hierba de la tierra, y todo el fruto de los árboles que había dejado el granizo; no quedó cosa verde en árboles ni en hierba del campo, en toda la tierra de Egipto.Entonces Faraón se apresuró a llamar a Moisés y a Aarón, y dijo: He pecado contra Jehová vuestro Dios, y contra vosotros. Mas os ruego como ahora que perdonéis mi pecado solamente esta vez, y que oréis a Jehová vuestro Dios que quite de mí al menos esta plaga mortal. Y salió Moisés de delante de Faraón, y oró a Jehová. Entonces Jehová trajo un fortísimo viento occidental, y quitó la langosta y la arrojó en el Mar Rojo; ni una langosta quedó en todo el país de Egipto. Pero Jehová endureció el corazón de Faraón, y éste no dejó ir a los hijos de Israel.
   
   Comentario general: Entonces, a la indicación de Jehová, Moisés extendió su mano sobre la tierra de Egipto y vino un fuerte viento del oriente que trajo una plaga devoradora de langostas sobre el país como nunca antes hubo... ni la habrá después (vv. 12–15).
   Con el azote de las langostas, el faraón llamó apresuradamente a Moisés y a Aarón y confesó que había pecado contra Jehová vuestro Dios y contra vosotros (v. 16). Pidió perdón, pero sin arrepentirse; se sentía afligido por la plaga y los daños, mas no hubo un cambio de su vida ni de su voluntad. Pidió otra vez que rogasen a Jehová para que se apartara la mortandad de sobre él (vv. 16, 17).
   Moisés salió de la presencia del faraón y oró a Jehová (v. 18), y el Señor hizo soplar un viento fuerte del occidente que llevó todas las langostas de la tierra y las arrojó al mar Rojo (v. 19). No obstante, el faraón tuvo un cambio de parecer y no dejó salir a los hijos de Israel (v. 20).
   Pensamiento: Ejercito movido por Dios, advierta que no es un ejercito de hombre sino de langosta, que devastaron Egipto. En forma general debemos destacar que Dios mueve su naturaleza como vegetal y animal, porque el es soberano, Él ordena al viento, los insectos, aquí movió un ejercito de langosta de otro lugar, también las envía a otro extremo de donde vinieron. Tenemos que hablar de la devastación de la naturaleza verde, podemos decir el oro verde de Egipto, pero quedo devastada económicamente, pensemos cuanto cuesta levantarse de una crisis como está. Pero el corazón de Faraón aún permanece duro y no hay un arrepentimiento verdadero en su corazón, su corazón obstinado a hacer lo que el quiere hacer. Dios quiere que el creyente sea santo, puro y que abandone todo tipo de idolatría, dureza de corazón sino creyente en Dios con un corazón dócil, humilde y santo. Dios es el único que puede quebrantar el corazón del impíos. Pero Dios advierte al creyente para tenga un verdadero servicio de adoración a Dios, para que no sea quebrantado en aflicción porque el gobierna todo.
   El quebrantamiento es un asunto espiritual: a) No tiene que ver con emociones o sentimientos que son externos. Lo espiritual es interno, los sentimientos y emociones son cambiantes, se mueven según las circunstancias. Daniel quebrantó su cuerpo, quebrantó todo su ser para decidir apartarse de todo aquello que lo contaminaba, estaba en un ambiente inadecuado, pero con un corazón correcto. No iba a ser seducido sino a permanecer apartado. Daniel 1:8. Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse.
   b) Cuando no hay un espíritu quebrantado, no podemos confiar.
Nuestra confianza debe de estar fundamentada en Dios y no en nosotros; no en nuestra experiencia, no en nuestra sabiduría o capacidades personales, un espíritu quebrantado depende 100% de Dios en todas las circunstancias de la vida. El quebrantamiento dura toda la vida hasta que seamos transformados a la imagen y semejanza de Cristo. Si primero no se quebranta el espíritu, no puede quebrantarse el corazón.
   c) La dureza de corazón no permite el quebrantamiento.
No vivamos por sentimientos, de acuerdo a las circunstancias; vivamos por lo que Dios dice en su Palabra y no nos dejemos mover de ahí porque su voluntad es inamovible y
   Definición: de quebrantar: verbo transitivo
1. Romper de forma violenta una cosa dura, especialmente sin que lleguen a separarse del todo sus partes. "le apretó la mano como si fuera a quebrantarle los huesos"
2. Poner una cosa en estado o situación de que se rompa con facilidad. "el viento quebranta las ramas de los árboles"
sinónimos: quebrar, resquebrajar

   Referencias: El sacrificio que te agrada es un espíritu quebrantado; tú, oh Dios, no desprecias al corazón quebrantado y arrepentido. Salmo 51:17
   Isaías 57: 14 al 21: Porque así dice el Alto y Sublime que vive para siempre, cuyo nombre es Santo: Habito {en} lo alto y santo, y {también} con el contrito y humilde de espíritu, para vivificar el espíritu de los humildes y para vivificar el corazón de los contritos. Y se dirá: Construid, construid, preparad el camino, quitad los obstáculos del camino de mi pueblo. Porque no contenderé para siempre, ni estaré siempre enojado, pues el espíritu desfallecería ante mí, y el aliento {de los que} yo he creado. A causa de la iniquidad de su codicia, me enojé y lo herí; escondí {mi rostro} y me indigné, y él siguió desviándose por el camino de su corazón. He visto sus caminos, pero lo sanaré; lo guiaré y le daré consuelo a él y a los que con él lloran, poniendo alabanza en los labios. Paz, paz al que está lejos y al que está cerca --dice el SEÑOR-- y yo lo sanaré. Pero los impíos son como el mar agitado, que no puede estar quieto, y sus aguas arrojan cieno y lodo. No hay paz --dice mi Dios-- para los impíos.

Texto: Salmo 78:49. Envió sobre ellos el ardor de su ira; Enojo, indignación y angustia, Un ejército de ángeles destructores. 

1er Titulo:
La Naturaleza Se Somete Al Plan De Dios. Versíc. 12 y 13. Entonces Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano sobre la tierra de Egipto para traer la langosta, a fin de que suba sobre el país de Egipto, y consuma todo lo que el granizo dejó. Y extendió Moisés su vara sobre la tierra de Egipto, y Jehová trajo un viento oriental sobre el país todo aquel día y toda aquella noche; y al venir la mañana el viento oriental trajo la langosta. (Léase Salmo 135: 6-7. Todo lo que Jehová quiere, lo hace, En los cielos y en la tierra, en los mares y en todos los abismos. Hace subir las nubes de los extremos de la tierra; Hace los relámpagos para la lluvia; Saca de sus depósitos los vientos.; Josué 10:12-13. Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas: Sol, detente en Gabaón; Y tú, luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo y la luna se paró, Hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el libro de Jaser? Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero. ).
Comentario: Juicio ▬ Langosta ▬ Las diez plagas: El día del juicio llegó.
1. Dios dijo a su siervo: Extiende tu mano sobre Egipto y las langostas inundarán la tierra y devoraran todo lo que quedó de la tormenta de granizo (v, 12).
2. El siervo de Dios obedeció: Él extendió su vara sobra la tierra (v. 13).
3. Inmediatamente, cayó el juicio de Dios (vv, 13-15). Fíjese exactamente lo que sucedió: La misericordia de Dios se ve claramente una vez más.
   Las señales del juicio aparecieron, pero el juicio no cayó realmente, aún no. Un viento oriental soplo todo el día y la noche: Los egipcios aún tenían tiempo de arrepentirse. Dios estaba aún extendiendo su misericordia al mismo pueblo que había cometido tantas terribles atrocidades contra su pueblo durante tanto tiempo. Pero esta sería la última noche que tenían para arrepentirse. Si se negaban a arrepentirse  de sus malvadas atrocidades y volverse a Dios, el juicio caería la misma mañana siguiente. Fíjese qué sucedió: A la mañana siguiente llegaron las langostas.
   Pensamiento: Vemos claramente el amor de Dios reflejado por el pecador, siempre Dios le da esa oportunidad que se vuelva. Y somete la naturaleza a la soberanía de Dios. Dios tiene su plan de terminar con toda esta humanidad, pero le ha venido advirtiendo de diferentes formas por la naturaleza, pero el pecador hace sordo el llamado de Dios, por eso vemos que los juicios de Dios se van aplazando para Salvación (o sea sigue dando la oportunidad para que sean salvos). Las escrituras no habla que naturaleza gime por justicia, redención. No se alarme Ud cuando vea que la naturaleza está en acción porque Dios le esta ordenado para afligir a los hombre, para que se vuelvan a Dios.
   Referencia: Ro. 1:18, 28 al 32. Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad;
28-32: Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia,
maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican.
   Definición de naturaleza: El carácter inherente de una persona o cosa (Ro 1:26),( Rom 2:14),( Ro 11:24),( 1 C 11:14),( Ga 4:8), de un nacimiento (Ef 2:3),( Ro 2:27),( Ga 2:15), o de una disposición ( 2 P 1:4).
   Naturaleza - (Diccionario Bíblico Sencillo): vet, Las cualidades inherentes de un ser que se manifiestan en las varias características que marcan y exhiben su existencia; la suma de estas características es lo que recibe el nombre de su naturaleza, y de esta manera se distingue a un ser de otro ( Gn 1:12).
   Los hombres son por naturaleza hijos de ira (Ef 2:3); por otra parte el cristiano se hace moralmente participante de la naturaleza divina (2 P 1:4), cuya característica es el amor: es hecho participante de la santidad de Dios (He 12:10). Así halla expresión en el cristiano la obra de Dios que forma su naturaleza. El Creador puede designar y predicar la naturaleza de una cosa antes de que tenga existencia de hecho; pero nosotros, como criaturas, podemos discernir la naturaleza sólo en base al ser existente, y por ello sólo podemos hablar de la naturaleza en tanto que característica del ser.
   «Naturaleza» es también un término descriptivo del vasto sistema de cosas creadas que nos rodea; no sólo el Creador ha dado origen a cada una de sus partes, sino a su uso, su orden, su aumento, su decadencia, cosas éstas que con frecuencia reciben el nombre de «leyes de la naturaleza», las leyes que rigen a cada uno de sus componentes y que constituyen sus propiedades.

2° Titulo:
Devastadora Plaga Destruye El Ultimo Sustento De Un Pueblo Endurecido. Versíc. 14-15. Y subió la langosta sobre toda la tierra de Egipto, y se asentó en todo el país de Egipto en tan gran cantidad como no la hubo antes ni la habrá después; y cubrió la faz de todo el país, y oscureció la tierra; y consumió toda la hierba de la tierra, y todo el fruto de los árboles que había dejado el granizo; no quedó cosa verde en árboles ni en hierba del campo, en toda la tierra de Egipto. (Léase Isaías 3:1. Porque he aquí que el Señor Jehová de los ejércitos quita de Jerusalén y de Judá al sustentador y al fuerte, todo sustento de pan y todo socorro de agua.).

   Comentario: La langosta vino y se comió lo que quedó de las cosechas tras el paso de la tormenta de granizo, poniendo en peligro la supervivencia de la gente. De esa manera continuaba el ataque divino sobre el rey Faraón y su pueblo.
   A la mañana siguiente llegaron las langosta. Ellas: Invadieron todo Egipto; se asentaron en todas partes; Eran increíblemente numerosas; Trajeron la peor plaga jamás vista (v.14).
   Cubrieron toda la tierra; Eran tan numerosas como un ejercito, y cubrieron con oscuridad toda la tierra de Egipto; Devoraron y destruyeron toda la vegetación y los suministros de alimentos; No quedo nada verde, absolutamente nada en los árboles y nada en las plantas (v. 15).
   Definición de: Devastar: verbo transitivo: Arruinar y destruir por completo un territorio, una superficie, un edificio, etc., de manera que no quede nada en pie. "las plagas han devastado totalmente los cultivos"
sinónimos: arrasar, asolar, desolar.
   Pensamiento: Llegó la mañana y todo estaba plagado de langosta, pero cual es el propósito de Dios. El propósito de Dios es que los impíos se vuelvan a Dios. Pero aquí la enseñanza es para los creyentes: entonce cual es el propósito para el creyente que no esta advirtiendo de una plaga de langosta, a lo mejor no ha llegado la langosta física, pero la langosta espiritual que como todo lo que hay en su corazón, mente, espíritu, no estará devastando esta plaga y esta comiendo todo lo verde (cuando hablamos de verde en la naturaleza: significa que hay vida). como esta su vida espiritual no estará siendo devastado por la depresión, por angustia, desesperación, el consumismo de este siglo, y no queda nada de gracia, espíritu de oración en su vida como creyente: se lo comió la langosta. Hoy muchos creyentes tienen abundancia de sustento material, pero en lo espiritual están sufriendo la escasez del sustento (Hambre), (pan espiritual, lo verde lo asociamos con verduras frutas, con nos entregan vitaminas, calcio, lo fresco, lo tierno.). ¿Con qué se alimenta Ud como hijo de Dios?. hay muchas cosas que son verdaderas plagas que devastan iglesias completas, y a muchos creyentes están devastado en su vida espiritual, mi deseo es qué cada creyente tenga un verdadero avivamiento en su vida espiritual, porque Cristo viene.
   Referencias: Levítico 26:26. Cuando yo os quebrante el sustento del pan, conocerán diez mujeres vuestro pan en un horno, y os devolverán vuestro pan por peso; y comeréis, y no os saciaréis.
   Apocalipsis 18:8. Por lo cual en un solo día vendrán sus plagas; muerte, llanto y hambre, y será quemada con fuego; porque poderoso es Dios el Señor, que la juzga.



3er Titulo:
Arrepentimiento y Reconocimiento Carente De Sinceridad No Es Acepto Delante De Dios. Versíc. 16 al 20. Entonces Faraón se apresuró a llamar a Moisés y a Aarón, y dijo: He pecado contra Jehová vuestro Dios, y contra vosotros. Mas os ruego ahora que perdonéis mi pecado solamente esta vez, y que oréis a Jehová vuestro Dios que quite de mí al menos esta plaga mortal. Y salió Moisés de delante de Faraón, y oró a Jehová. Entonces Jehová trajo un fortísimo viento occidental, y quitó la langosta y la arrojó en el Mar Rojo; ni una langosta quedó en todo el país de Egipto. Pero Jehová endureció el corazón de Faraón, y éste no dejó ir a los hijos de Israel. (Léase San Mateo 3:7-8. Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento.).

   Comentario: Falsa declaración -- Intercesión -- Perdón: Estaba la respuesta al juicio: Una confesión de pecado. Desesperado, Faraón mandó a llamar a -moisés y a Aarón rápidamente. Fíjese exactamente lo que hizo: Él hizo lo que parecía ser una auténtica confesión. Él confesó que había pecado contra el SEÑOR y contra su mensajero, Moisés.
1. Faraón pidió ser perdonado. Fíjese como él lo expresa: Solamente esta vez. Él estaba diciendo: “Se acabó. Aceptaré a Dios y su palabra, lo obedeceré y cumpliré con mi promesa” (v. 17).
2. Faraón pidió entonces una oración, para que Dios retirara la plaga mortal (v. 17).
   Pensamiento1: Una confesión sincera hecha a Dios no es suficiente. La sinceridad del corazón no nos llevará al cielo. Por ejemplo, podemos tomar un viaje a Nueva York, Tokio o cualquier otro lugar y ser tan sincero como queramos sobre alcanzar nuestro destino. Pero si estamos en el camino equivocado, no llegaremos a la cuidad. Nuestra sinceridad y viajar hacia un determinado destino no nos ayudan a menos que estemos en el camino correcto. Tenemos que estar seguros, absolutamente seguros, de que hemos tomado correcto para llegar a nuestro destino. El único camino a Dios es a través de su hijo, Jesucristo.

   Comentario 2: Liberación -- Juicio: Estaba la liberación del juicio. Moisés dejó el palacio y la presencia de Faraón y se quedó a solas con Dios. Él oró y oró al Señor, el gran Liberador y Salvador. EL SEÑOR y solo el SEÑOR podía detener el juicio de langostas. Y fíjese, el SEÑOR lo hizo. Él cambió el viento oriental por un viento occidental que llevó a las langostas hasta el Mar de las Cañas.
   Fíjese la soberanía de Dios, su poder sobre el viento. Una realidad puede verse claramente a través de las diez plagas; Dios es soberano.Él gobierna sobre todo el universo, sobre toda la naturaleza y los acontecimientos.
   Pensamiento 2: EL SEÑOR es nuestro redentor. Él y solo Él puede liberarnos del castigo y el juicio que nos merecemos. Y lo hará, si nosotros oramos y se lo pedimos. Conforme a deuteronomio 4: 29-31.
   Comentario 3: Volver atrás Corazón duro Duro Endurecido Apostasía Rechazo: Estaba el pecado de volver atrás. Esta fue una terrible tragedia. Faraón una vez más endureció su corazón. Dios endureció el corazón de Faraón; esto es, Dios dejó que su corazón siguiera el curso de la naturaleza humana. Dios dejó que la ley de la naturaleza humana, la ley de acondicionamiento, se llevara a efecto. Dios permitió que el rechazo de Faraón endureciera su propio corazón más y más. El resultado: su corazón se endureció, más duro como la roca que nunca, y no se arrepentiría de su idolatría y su opresión del pueblo. Él no obedecería a Dios ni liberaría al pueblo de Dios.
   Pensamiento 3: Darle la espalda a Dios es algo peligroso. Darle la espalda y no cumplir la promesa de uno de seguir a Dios lo condenará al terrible juicio que se acerca. Mateo 7:21-23. Tito 1:16.
   Pensamiento: Generalizamos en el pensamiento del arrepentimiento y reconocimiento de carente sinceridad no es aceptable ante Dios. ¿Porque Dios no acepta este arrepentimiento así?. Por qué Dios conoce el corazón, el quiere que el creyente se arrepienta y se convierta pero de corazón, no acepta apariencia. A veces hay remordimiento por el pecado, pero no hay una confesión sincera ante Dios. También vemos que el corazón del creyente lo maneja Dios, porque si el corazón se endurece Dios lo permite que se endurezca cada más y más, pero para llevarlo más tarde a un quebrantamiento si es para salvación, si no es para salvación lo entrega a Satanás para perdición eterna. Advierta el creyente debe ser humilde y reconocer su pecado y confesarlo a Dios por medio de nuestro SEÑOR JESUCRISTO. Dios es amplio en perdonar su pecado.
   Definición: Sinceridad: Sencillez, veracidad, modo de expresarse o de comportarse libre de fingimiento.
   La sinceridad es la cualidad de obrar y expresarse con verdad, sencillez y honestidad, sin fingimientos o segundas intenciones. La palabra, como tal, proviene del latín sincerĭtas, sinceritātis.
   La sinceridad es una cualidad moral de gran valor. Se fundamenta sobre el respeto y el apego a la verdad como valor esencial en nuestra relación con los demás e, incluso, con nosotros mismos.
   Una persona sincera es aquella que dice y actúa conforme a lo que piensa o cree. No tiene dobleces, ni intenciones ocultas, no busca intrigar ni perjudicar a nadie.
   Además, al ser sinceros, generamos confianza hacia nosotros y demostramos nuestra honestidad, eso sin contar que también nos permite proyectar que tenemos valor y personalidad.
   Referencias: Marcos 7:6. Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí.
Josué 24:14. Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad y en verdad; y quitad de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado del río, y en Egipto; y servid a Jehová.
1aTimoteo 1:5. Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida.

Texto: Salmo 78:49. Envió sobre ellos el ardor de su ira; Enojo, indignación y angustia, Un ejército de ángeles destructores. 

   Comentario:Esta sección recuerda los grandes milagros para salvar a Israel de Egipto y algunos del desierto y la conquista de Canaán. Menciona seis o siete (según se entienden las palabras heb.) de las plagas contra los egipcios. Todo estas maravillas Dios las hizo a favor de su pueblo Israel. Pero el pueblo no se acordó de la mano de Dios en su redención. Siempre es importante recordar nuestra redención, nuestro rescate del pecado, de la opresión y de la corrupción. Este monte puede ser Sion, pero puede ser otro lugar como Silo también, según la fecha de composición del Salmo.

Amén, para la gloria de Dios.

Domingo 16 De Septiembre De 2018 “Tinieblas, Símbolo De La Oscuridad De Los Hombres Sin Dios”

Domingo 16 De Septiembre De 2018

“Tinieblas, Símbolo De La Oscuridad De Los Hombres Sin Dios”

Lección: Éxodo Cap. 10, versiculos 21 al 29. Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano hacia el cielo, para que haya tinieblas sobre la tierra de Egipto, tanto que cualquiera las palpe. Y extendió Moisés su mano hacia el cielo, y hubo densas tinieblas sobre toda la tierra de Egipto, por tres días. Ninguno vio a su prójimo, ni nadie se levantó de su lugar en tres días; mas todos los hijos de Israel tenían luz en sus habitaciones. Entonces Faraón hizo llamar a Moisés, y dijo: Id, servid a Jehová; solamente queden vuestras ovejas y vuestras vacas; vayan también vuestros niños con vosotros. Y Moisés respondió: Tú también nos darás sacrificios y holocaustos que sacrifiquemos para Jehová nuestro Dios. Nuestros ganados irán también con nosotros; no quedará ni una pezuña; porque de ellos hemos de tomar para servir a Jehová nuestro Dios, y no sabemos con qué hemos de servir a Jehová hasta que lleguemos allá. Pero Jehová endureció el corazón de Faraón, y no quiso dejarlos ir. Y le dijo Faraón: Retírate de mí; guárdate que no veas más mi rostro, porque en cualquier día que vieres mi rostro, morirás. Y Moisés respondió: Bien has dicho; no veré más tu rostro.

Comentario 1: La novena plaga (10: 21-29, tercera de la tercera serie) sigue el modelo general y, en consecuencia, es breve y se presenta sin previo aviso. No es casualidad que, siendo la última, anterior a la más terrible de todas, consista en traer oscuridad a la tierra, impidiendo por tres días que el sol ilumine Egipto. Debemos tener en cuenta que el principal dios de ese pueblo era el sol, que era adorado en su salida matinal como el vencedor de las tinieblas nocturnas. Los egipcios creían que cada día el demonio de las tinieblas luchaba contra este dios para imponer su reinado, y que cada mañana era vencido. De modo que la oscuridad constante debe haber ejercido un impacto psicológico tremendo sobre los egipcios, pues ellos la habrán percibido como una derrota de su dios bajo la acción de otra deidad, ya fuera el demonio o el Dios de los hebreos. Por lo pronto, detener la influencia salvífica de su dios era anunciar su inminente derrota. Así quedaba expuesta la fortaleza del Dios de Israel y la debilidad del dios de los egipcios.
Las versiones se dividen entre las que prefieren «tinieblas» (RV95, BJ, NBE, NVI) y las que proponen «oscuridad» (DHH, TLA). El traductor debe analizar esta diferencia en relación con la lengua receptora. No obstante, debe tener en cuenta que el fenómeno descrito no es una simple oscuridad momentánea —como la producida por un eclipse solar—, sino algo que produce espanto en quienes lo padecen.
Comentario 2: General Versic. 21 al 29: Sin previo aviso al faraón, Jehová ordenó a Moisés que extendiera su mano hacia el cielo, y al hacerlo vinieron densas tinieblas sobre la tierra de Egipto por un espacio de tres días. Otra vez el faraón llamó a Moisés y le ofreció otra concesión, la cual Moisés rechazó. Enojado el faraón echó a Moisés de su presencia con una amenaza de muerte, y Moisés le respondió igualmente indignado, dando al faraón el anuncio previo de la muerte venidera de los primogénitos de los egipcios. Moisés salió indignado de la presencia del faraón.
Como en los dos ciclos anteriores de plagas, la última plaga llegó sin previo aviso. Fue de tinieblas tan densas que, dice el texto, hasta se podían palpar (vv. 21, 22). No fue casualidad que la penúltima plaga fuera de tinieblas: la teología egipcia le daba prioridad al dios del sol, Re, y consideraba al mismo faraón como la encarnación de éste.
Antes de resolver el tema de la liberación, hay que resolver los temas secundarios que se han presentado. El primero de estos es la confrontación teológica entre Jehová y los dioses egipcios. Por tres días la oscuridad venció el sol, y así el dios principal egipcio quedó en nada, así como su encarnación en la persona del faraón.
Además de demostrar la soberanía absoluta de Jehová sobre el mundo, las tinieblas prepararon la última y trágica escena de muerte. No era necesario que la confrontación llegara a tal extremo; sin embargo, el faraón había decretado la muerte de los hijos varones de Israel, el primogénito de Jehová (1:22). Dios, en vano, le había dado oportunidad tras oportunidad de dejar ir al pueblo, pero él había endurecido su corazón. El silencio de las tinieblas de esta plaga era como un presagio de la siguiente plaga, en la que el silencio de la noche sería roto por el llanto, el gran clamor (12:30), de los egipcios y los gritos de júbilo de los hebreos al escuchar el
decreto de Id y servid a Jehová, como habéis dicho (12:31).
Posiblemente la expresión tinieblas que hasta puedan ser palpadas (10:21) es una manera figurativa de indicar la intensidad de la oscuridad. No obstante, el contexto sugiere que era producida por una fortísima tempestad de arena. Tales tempestades ocurren en Egipto comúnmente durante la primavera. Se las conoce como khamsin, y arrastran consigo grandes cantidades de arena proveniente del desierto. Suelen durar dos o tres días y producen obscuridad cuando la nube de tierra llevada por el viento cubre una localidad. El texto indica que no se podían ver unos a otros, ni nadie se movió de su lugar durante tres días (v. 23a). Sin embargo,
los hijos de Israel tenían luz en sus moradas (v. 23b).
Si fue una tempestad de arena, fue una como nunca se había visto en aquellas regiones. De todos modos, las tinieblas eran más que una molestia para los egipcios: eran ocasión de espanto, porque ellos creían que la oscuridad era el imperio de los espíritus malignos que producían cualquier clase de maldad, aun hasta la muerte.  
El faraón llamó a Moisés con urgencia y le hizo su cuarto ofrecimiento. Todavía trató de negociar una solución a su problema: Id y servid a Jehová. Vayan también vuestros niños con vosotros. Solamente que sean dejadas vuestras ovejas y vuestras vacas (v. 24; ver 8:25, 28; 10:11, 24 con 12:31, 32). Si no llevaban sus bienes con ellos, pensaba el faraón, volverían al país.
Probablemente con una risa, Moisés le contestó irónicamente: Entonces tú nos tendrás que dar animales para sacrificar... Y añadió con toda seriedad: ¡También nuestro ganado irá con nosotros!... (vv. 25, 26). Enfurecido el faraón le mandó salir de su presencia y lo amenazó con pena de muerte si volvía a verle (v. 28), y Moisés le respondió: Bien has dicho. ¡Jamás volveré a ver tu cara! (v. 29).
En la estructura literaria del libro, el cap. 11 prepara el escenario para la institución de la Pascua (12:1–28), la cual precederá el relato de la décima plaga. En su función, el capítulo mira adelante mientras que ata lo venidero con lo ya relatado. Los vv. 1–3 son una introducción, e interrumpen el relato histórico de la plaga novena. Para mayor claridad, estudiaremos el contexto en el siguiente orden: 10:29 y 11:4–8; después 11:1–3 y 11:9, 10.
Después de “felicitar” al faraón por su percepción (10:29), Moisés, con ardor, le informó del trágico futuro, aunque no le precisó la fecha cuando ocurriría. En realidad fue la última vez que el faraón lo vio antes de llamarlo para decretar la salida del pueblo. Moisés anunció la muerte de todo primogénito en la tierra de Egipto (11:4, 5), y dijo: habrá un gran clamor en toda la tierra. .
Como nunca lo hubo ni lo habrá (v. 6). Sin embargo, entre los hebreos, ni un perro les ladrará... para que sepáis que Jehová hace distinción entre los egipcios y los israelitas (v. 7).
Entonces, Moisés dijo al faraón que éste lo llamaría en aquel entonces para mandarles salir. Además, añadió que los servidores del faraón se postrarían delante de él pidiéndole que se fueran. Con esto Moisés salió muy enojado (v. 8; ver 4:23 y 12:29).
Pensamiento: La palabra clave en el tema general hay que destacar: La palabra tiniebla: De la raíz ska, «cubrir». La palabra se usa literalmente para designar la oscuridad física y, metafóricamente, la oscuridad espiritual, moral e intelectual. Las tinieblas surgen del error, la ignorancia, la desobediencia, la ceguera voluntariosa y la rebelión. Las tinieblas representan un sistema malo, absolutamente opuesto a la luz. Con esta definición concluimos como creyentes no debe haber tinieblas en el corazón del hijo de Dios, porque Dios es luz, y debe haber luz en el creyente.
Referencias: Juan 12:46. Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas. 12.46 tinieblas, scotia; Strong #4653: Sombras, lobreguez, mal, pecado, oscuridad, noche, ignorancia, depravación moral. El NT usa la palabra especialmente en un sentido metafórico, al referirse a la ignorancia de la verdad divina, la naturaleza pecaminosa del ser humano, la ausencia total de luz y una falta de percepción espiritual. Luz equivale a felicidad. Scotia, como tinieblas espirituales, básicamente describe todas las cosas terrenales o demoníacas que están en enemistad con Dios.
Lucas 11:33-36. Nadie pone en oculto la luz encendida, ni debajo del almud, sino en el candelero, para que los que entran vean la luz. La lámpara del cuerpo es el ojo; cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando tu ojo es maligno, también tu cuerpo está en tinieblas. Mira pues, no suceda que la luz que en ti hay, sea tinieblas. Así que, si todo tu cuerpo está lleno de luz, no teniendo parte alguna de tinieblas, será todo luminoso, como cuando una lámpara te alumbra con su resplandor.

Texto: Proverbios Cap. 4, versículo 19. El camino de los impíos es como la oscuridad; No saben en qué tropiezan. 
1er Titulo:
Ceguera Espiritual Que Impide Ver La Luz De Cristo. Versic. 21 al 23. Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano hacia el cielo, para que haya tinieblas sobre la tierra de Egipto, tanto que cualquiera las palpe. Y extendió Moisés su mano hacia el cielo, y hubo densas tinieblas sobre toda la tierra de Egipto, por tres días. Ninguno vio a su prójimo, ni nadie se levantó de su lugar en tres días; mas todos los hijos de Israel tenían luz en sus habitaciones. (Léase Efesios 5:8.Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz  ).

Comentario 1: Juicio ▬ Tinieblas: El día del juicio llegó. Fíjese de nuevo, que no se hizo advertencia alguna sobre este juicio. Sin embargo, Faraón sabía que vendría. El Dios que pudo mandar tantas plagas sobre Egipto no se rendiría hasta que Faraón obedeciera a Dios. Estos tenían que ser los pensamiento de Faraón. Era una cuestión de si él iba a arrepentirse y hacer lo que Dios reclamaba: Arrepentirse del pecado de idolatría y del terrible pecado de oprimir y tratar brutalmente a las personas. Faraón estaba en contra de Dios: Él iba resistir a Dios tanto como pudiera, por siempre si era posible. Dios sabía que Faraón estaba esperando otro juicio: La cuestión era solamente cuándo. Por lo tanto, Dios lanzó su juicio sin advertencia.
1. Dios encargó a su siervo, Moisés: Extiende tu mano hacia el cielo, y densas tinieblas se esparcirán sobre Egipto, unas tinieblas tan densas que podrán ser palpadas (v. 21.). Imagínese una tinieblas negras como azabache durante tres días y tres noches. Así es cómo es descrito el juicio, como unas tinieblas que pueden literalmente ser palpadas:
● Una oscuridad aterradora, espantosa.
● Una oscuridad espeluznante, escalofriante.
● Una oscuridad fantasmal, temible.
● Una oscuridad extraña, insólita.
● Una oscuridad misteriosa, sobrenatural.
2. El siervo de Dios obedeció. Moisés extendió su mano hacia el cielo (v. 22).
3. El juicio: Densas tinieblas cayeron sobre Egipto, tinieblas que duraron tres días. Imagínese vivir en la más absoluta oscuridad durante tres días. Las escrituras dicen que las personas fueron literalmente aprisionadas por las cadenas de la oscuridad. La oscuridad era:
● Tan densa que las personas no se veían unas a otras.
● Tan densa que las personas tenían miedo hasta de levantarse.

   Las personas estaban confinadas a sus casas; el terror las embargaba. Pocas personas tuvieron el coraje de levantarse de la cama, y las pocas que lo hicieron tropezaron tanto que probablemente regresaran a sus camas. Matthew Henry dice lo siguiente:
“Sin duda [las tinieblas]...les aterrorizaron. La nube de langostas, que había oscurecido la tierra (v. 15), no fue nada [comparado] con esto. La tradición de los judíos es [esta]: en estas tinieblas ellos fueron aterrorizados por la [inusual visión]...de espíritus malignos, o... por los sonidos atroces y murmuraciones que hicieron, o [lo cual no es menos aterrador] por los horrores de sus propias conciencias; y esta es la plaga a la cual... Salmo 78:49 [puede estarse refiriendo].” (Envió sobre ellos el ardor de su ira; Enojo, indignación y angustia, Un ejército de ángeles destructores Salmo 78:49).
“Él lanzó sobre ellos el ardor de su ira, enejo, indignación y angustia. Un ejercito de ángeles destructores...”
“... Para aquellos a quienes el diablo ha engañado, será Él, a la larga, un terror”.

   Pensamiento: (La palabra clave en este titulo es: Tiniebla): El hombre ha escogido vivir con su espíritu en tinieblas, unas tinieblas tan densas que pocas personas llegan a ver algunas vez la verdad. Esta es una oscuridad intencionada, una decisión deliberada del hombre de vivir en la oscuridad espiritual. En consecuencia, el juicio de Dios se acerca. Y cuando Dios lance su juicio, no habrá escape, para ninguno de nosotros. Así como los egipcios fueron sujetados por las cadenas de la oscuridad, nosotros seremos sujetados por las cadenas de la mano de Dios para enfrentar la ejecución de la justicia. Seremos juzgados por lo que hemos hecho sobre esta tierra, cada uno de nosotros.
Definición de tiniebla:  (nombre femenino):
1. nombre femenino plural formal: (tinieblas) Ignorancia, falta general de instrucción o de conocimientos, especialmente abstractos o relativos a la moral. "la idea renacentista de que la Edad Media fue una época de tinieblas, de supersticiones; el hombre había estado perdido en las tinieblas y solamente podía ser salvado por la luz del conocimiento expresado en los libros"
2. Formal: (tinieblas) Infierno, lugar al que van las personas que mueren en pecado. "el Reino de las Tinieblas; se encuentran las legiones angélicas, a las órdenes del Señor, frente a las fuerzas de las tinieblas"

Definición de tiniebla Bíblico: (heb. jóshek, .ôfel, neshef, .êfâh, alâfâh, arâfel, tsalmâweth, etc.; gr. skótos, skotía, skía). A veces se traduce por "oscuridad". Además de su sentido literal, "tinieblas" se usa simbólicamente en la Biblia para referirse a la ignorancia espiritual (Sal. 82:5; Is 60:2; Mt. 4:16), a la maldad (Pr. 4:19; Is. 5:20), a la condición espiritual resultante del descuido de la verdad o de la indiferencia hacia ella (Mt. 6:23; Lc. 11:35), a las dificultades y los problemas de la vida (2 S. 22:29), a la confusión y la incertidumbre (Job 12:25) y al misterio y la inasibilidad que envuelven a Dios (Ex. 10:21; 1 R. 8:12). Las "tinieblas" se extendían sobre la faz del abismo durante la creación (Gn. 1:2). Sobre los egipcios cayó una plaga de "tinieblas" (Ex. 10:21, 22). "Tinieblas" cubrieron la tierra en ocasión de la crucifixión de Cristo, y "tinieblas" anunciarán la proximidad de su venida (Mt. 24:29; cf Ap 6:12).
Comentario 2: Propósito de las plagas ▬ Poder de Dios ▬ Protección del pueblo de Dios ▬ Israel: Estaba el propósito y la demostración del poder de Dios: Él protegió a su pueblo. Fíjese que el pueblo de Dios tenía luz en sus casas. Esto demostraba una gran verdad: Hay un solo Dios que tiene poder sobre la luz y las tinieblas, el SEÑOR mismo. El SEÑOR lanzó tinieblas sobre aquellos que lo rechazaron, y dio luz a quienes lo siguieron.
Los egipcios adoraban un dios del sol llamado Ra. Era una de sus principales deidades; por lo tanto, cuando Dios lanzó las tinieblas sobre Egipto, demostró.
● Que solo hay un Dios verdadero y vivo que controla la luz y las tinieblas, el SEÑOR mismo.
● Que el SEÑOR (Jehová, Yahveh) es el Dios de salvación y redención, que Él verdaderamente libera a su pueblo del juicio.
   
   Faraón no pudo haberlo pasado por alto. El pueblo de Dios había sido protegido por el SEÑOR, mientras que Ra no había hecho absolutamente nada por proteger a los egipcios. El Dios de Moisés tenía el poder tanto para juzgar como para liberar. Su poder era supremo, muy superior que el del dios Ra. Fíjese: Una vez más, Dios había demostrado su poder. Dios había demostrado las más maravillosas verdades a los egipcios.
Þ Que Él es el único Dios verdadero y vivo.
Þ Que Él es omnipotente, con el poder para controlar tanto la luz como las tinieblas.
Þ Que Él tiene el poder tanto para juzgar como para liberar a las personas.
Þ Que todos los dioses son impotentes e incompetentes antes el SEÑOR Dios.
Þ Que todos los demás dioses son, en realidad, solo invenciones de la imaginación del hombre.
Þ Conclusión: Solo Dios tiene poder sobre la luz y las tinieblas. Pero más que ello, Dios tiene poder sobre todas las cosas, tanto sobre el cielo como sobre la tierra y todo lo que incluyen. Dios es soberano sobre todo, y es omnipotente, todopoderoso.
(Romanos 9:19 al 21. Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad? Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?).

Comentario 3: 10.21: Haya tinieblas sobre la tierra de Egipto: La palabra hebrea usada para tinieblas es la misma de Génesis 1.2. El sentido no es el de una oscuridad razonable, sino el de una vuelta al desorden original, a un estado de caos precreacional. El traductor puede optar por TLA: «Que todo Egipto se quede a oscuras», si es más claro para la cultura a la que se dirige, pero debe asegurarse de hacer presente esta dimensión trascendente del fenómeno.
Las palpe: Es una traducción literal del hebreo que significa que puede ser sentida o tocada con la mano. El sentido es difícil de expresar en nuestra lengua, de ahí que varias traducciones opten por agregar «oscuridad palpable» (NBE) o la forma acertada de NVI: «¡Tinieblas tan densas que se puedan palpar!» Es posible también traducir: «Tinieblas que puedan palparse» (BJ). Estas formas son preferibles a la de TLA. DHH prefiere omitir la expresión. El traductor debe estudiar si en la lengua a que traslada el texto existe alguna expresión simbólica que exprese la idea de "tocar la oscuridad". De haberla, es la oportunidad para utilizarla.
   Referencia: Efesios 5.11. Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas;
Hechos 13:11. Ahora, pues, he aquí la mano del Señor está contra ti, y serás ciego, y no verás el sol por algún tiempo. E inmediatamente cayeron sobre él oscuridad y tinieblas; y andando alrededor, buscaba quien le condujese de la mano.
   Gracias a Jesucristo que nos saco de las tinieblas:  Colosenses 1:13-14.el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.


2° Titulo:
Loable y Firme Decisión De Moisés De Llevar Lo Que Sacrificarían a Jehová. Versic. 24 al 26. Entonces Faraón hizo llamar a Moisés, y dijo: Id, servid a Jehová; solamente queden vuestras ovejas y vuestras vacas; vayan también vuestros niños con vosotros. Y Moisés respondió: Tú también nos darás sacrificios y holocaustos que sacrifiquemos para Jehová nuestro Dios. Nuestros ganados irán también con nosotros; no quedará ni una pezuña; porque de ellos hemos de tomar para servir a Jehová nuestro Dios, y no sabemos con qué hemos de servir a Jehová hasta que lleguemos allá. Léase Éxodo 10:9. Moisés respondió: Hemos de ir con nuestros niños y con nuestros viejos, con nuestros hijos y con nuestras hijas; con nuestras ovejas y con nuestras vacas hemos de ir; porque es nuestra fiesta solemne para Jehová.).
Comentario 1: 10.25-26: Tú nos darás los animales [...]: En TLA, estos dos versículos están unidos y reescritos. El traductor debe evaluar esta opción, si la forma que ofrece RV95 resulta confusa para su traducción. Lo importante es que quede claro que el faraón ha ido debilitando su posición a medida que avanzaban las plagas. Ahora permite que vayan todos, pero no el ganado.
Comentario 2: Compromiso ▬ Negociar: Estaba el intento de hacer un compromiso con Dios. En algún momento, Faraón se dio cuenta de que las tinieblas habían paralizado completamente la nación de Egipto. La residencia del gobierno, la economía, el ejercito, y todas las demás áreas de la vida habían dejado de funcionar. La nación entera, todos y todo, estaba envuelta en tinieblas. Nada, absolutamente nada, podía hacerse. Ni negocios, ni trabajos, ni construcciones, ni compras y ventas, ni siquiera asegurar los alimentos. Incluso las necesidades básicas esenciales de la vida no podían ser manejadas. En medio de la total oscuridad, la vida y la supervivencia no podían durar, no por mucho tiempo. Faraón no tenía alternativa: Mandó a llamar a Moisés. Tropezando en medio de la oscuridad, sus funcionarios finalmente llegaron hasta Moisés y lo trajeron a Faraón.
1. Faraón ofreció liberar a todo el pueblo de Dios para ir y adorar al SEÑOR. Pero fíjese: Él no quería que se llevaran los animales (v. 24). Él se quedaría con los animales como rehenes para garantizar que los israelitas regresaran a Egipto.
2. Moisés rechazó el compromiso:
Þ Los animales serían necesarios para ofrecer sacrificios a Dios (V. 25).
Þ Que animales serían necesarios no se sabría hasta que no llegaran a su destino (v. 26).
Þ Por tanto, Israel tenía que llevarse todos los animales.

Pensamiento 2: Dios no puede comprometerse con el hombre. Bajar sus niveles haría a Dios menos que perfecto, menos que Dios. Dios nunca podría estar de acuerdo con que el hombre abusara, tratara brutalmente o esclavizara a otras personas, no por codicia, ni por dinero, ni para que una raza de personas pueda vivir de la servidumbre de otra raza. La voluntad de Dios es que el hombre viva en paz y reconciliación, que vivan juntos como iguales, que practiquen el amor fraternal. Por esta razón, Dios nunca podría hacer un compromiso con el hombre sobre el tema del pecado y el mal.
Referencia: Numero 23:19-20. Dios no es hombre, para que mienta, Ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará? He aquí, he recibido orden de bendecir; El dio bendición, y no podré revocarla.
Romanos 11.36. Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén.
Decidir según voluntad de Dios, Esdras 7.18. Y lo que a ti y a tus hermanos os parezca hacer de la otra plata y oro, hacedlo conforme a la voluntad de vuestro Dios.

3er Titulo:
Amenaza De Muerte Que No Amedrenta Al Siervo De Dios. Versic. 27 al 29. Pero Jehová endureció el corazón de Faraón, y no quiso dejarlos ir. Y le dijo Faraón: Retírate de mí; guárdate que no veas más mi rostro, porque en cualquier día que vieres mi rostro, morirás. Y Moisés respondió: Bien has dicho; no veré más tu rostro. (Léase Daniel 3:17-18. He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado.).

Comentario 1:
10.28: Cuídate de no ver más mi rostro: Es una frase enfática respecto de la frase anterior (retírate de mi presencia), pues significa lo mismo. En hebreo, el rostro alude a la persona misma. Traducir, como hace TLA, «más te vale no volver a presentarte ante mí» es correcto y más claro. Sin embargo, debe evitarse la forma que esta versión da a la primera frase: «¡Largo de aquí!», ya que es poco utilizada en el mundo de habla castellana. Es mejor: "¡Fuera de aquí!"
10.29: No veré más tu rostro: Teniendo en cuenta lo ya dicho sobre el uso hebreo de la palabra "rostro", se puede optar por TLA: «Jamás volveré a verte la cara». El texto no ofrece problemas de traducción, pero es oportuno comentar la ironía de la frase de Moisés. En efecto, cuando Moisés afirma que no verá más el rostro del faraón dice la verdad, pero, mientras el rey seguramente entiende esto como su triunfo —es decir, que Moisés ya no volverá a reclamar la liberación de sus esclavos—, lo que en realidad está sucediendo es lo contrario. Moisés no verá ya más al faraón porque en ese momento anunciará la última de las plagas y comenzará la marcha del pueblo hacia el desierto.

Comentario 2: (10:27-29). Corazón duro ▬Duro ▬ Endurecido ▬ Rechazo de Dios: Estaba la locura de un corazón duro: Dios endureció el corazón de Faraón.
1. Faraón rehusó liberar a Israel: Él no los dejaría irse (v. 27).
2. Faraón reaccionó con ira (v. 28). Faraón estaba molesto, enojado, furioso a más no poder. Se enfureció:
Þ Le dijo a Moisés que saliera de su presencia.
Þ Amenazo con matar a Moisés si lo volvía a ver.
3. Esto conllevó al rechazo final de dios: Su siervo puso fin a las conversaciones. No volvería a ver otra vez el rostro de Faraón (v. 29).

Pensamiento: Las personas pueden hacer cosas irrazonables, cosas que se acercan a la locura. Pero nada es mayor locura que...
· Un corazón duro.
· El rechazo de Dios.
· Negar de Dios.
· La ira contra el mensaje de Dios.

   Referencias sobre la dureza del corazón: 1 Samuel 8:7. Y dijo Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos; 1Tes. 4:7-8. Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación. 8Así que, el que desecha esto, no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo.
   Referencias sobre la dureza de la Amenaza: Jeremías 40:13-16. Y Johanán hijo de Carea y todos los príncipes de la gente de guerra que estaban en el campo, vinieron a Gedalías en Mizpa, Y le dijeron: ¿No sabes que Baalis rey de los hijos de Amón ha enviado a Ismael hijo de Netanías para matarte? Mas Gedalías hijo de Ahicam no les creyó. Entonces Johanán hijo de Carea habló a Gedalías en secreto en Mizpa, diciendo: Yo iré ahora y mataré a Ismael hijo de Netanías, y ningún hombre lo sabrá. ¿Por qué te ha de matar, y todos los judíos que se han reunido a ti se dispersarán, y perecerá el resto de Judá? Pero Gedalías hijo de Ahicam dijo a Johanán hijo de Carea: No hagas esto, porque es falso lo que tú dices de Ismael.
Hechos 9.1-2. Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén.
Efesios 6: 8-9. sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor, sea siervo o sea libre. Y vosotros, amos, haced con ellos lo mismo, dejando las amenazas, sabiendo que el Señor de ellos y vuestro está en los cielos, y que para él no hay acepción de personas. (Ejemplo para los creyentes).


Texto: Proverbios Cap. 4, versículo 19. El camino de los impíos es como la oscuridad; No saben en qué tropiezan.

Comentario texto: Los vv. 19 y 20 clausuran la sección con una comparación clara y resplandeciente. Por un lado, “el camino” de los impíos, su vida, su conducta, su futuro, es como la noche que presenta varias oportunidades para que ocurra algún daño. Así aquellos que son esclavos a la adicción del mal, que andan de día y aun de noche haciendo la violencia, no se dan cuenta que su vida es toda oscura. No saben cuándo ni cómo se van a caer. En 28:1 se implica que el impío siempre anda inseguro ya que la imagen es que él está huyendo aunque nadie le está persiguiendo. Las metáforas acerca de la oscuridad (tinieblas) y la luz abundan en el NT. Jesús afirma que el que anda en tinieblas no sabe a dónde va (Juan 12:35). También dice: Pero si uno camina de noche, tropieza porque no hay luz en él (Juan 11:10).
Por el otro lado, el v. 18 presenta una de las escenas más hermosas del libro de Proverbios.
La palabra hebrea nogah 5051, que significa “lo brillante o el amanecer” (ver Isa. 60:3; 62:1) juega un papel central en el texto. Ponerse en la senda del justo es como encontrarse en la aurora de un nuevo día. Hay un momento cuando se ven las primicias de la luz y la noche empieza a dejar de cubrir todo. Ya llega la aurora y sigue apoderándose del ambiente. La escena sigue hasta que llega al pleno día. ¡Qué escena tan pintoresca! Como la luz de la aurora crece hasta llegar a la culminación de su capacidad de brillar, así el joven que aprende las enseñanzas del maestro, que hace un compromiso vital con la sabiduría, tiene una aurora en su vida y empieza a crecer mientras agrega y aplica estos dichos a su vida. Más grande aún es la experiencia de nacer como la aurora en Cristo Jesús: Yo soy la luz del mundo, dijo Jesús. El que me sigue nunca andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida (Juan 8:12). Pedro escribe: Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido, para que anunciéis las virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas a su luz admirable (1 Ped. 2:9). Y a sus discípulos, Jesús dijo: Vosotros sois la luz del mundo... Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, de modo que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos (Mat. 5:14, 16; ver 1 Tes. 5:4, 5).


Amén, para la gloria de Dios.