miércoles, 22 de agosto de 2018

Domingo 26 De Agosto De 2018 “Jehová Mostrando Su Poder Para Testimonio De Las Generaciones Futuras.”


Lección: Éxodo Cap. 10, versiculos 1 al 6. Jehová dijo a Moisés: Entra a la presencia de Faraón; porque yo he endurecido su corazón, y el corazón de sus siervos, para mostrar entre ellos estas mis señales, y para que cuentes a tus hijos y a tus nietos las cosas que yo hice en Egipto, y mis señales que hice entre ellos; para que sepáis que yo soy Jehová. Entonces vinieron Moisés y Aarón a Faraón, y le dijeron: Jehová el Dios de los hebreos ha dicho así: ¿Hasta cuándo no querrás humillarte delante de mí? Deja ir a mi pueblo, para que me sirva. Y si aún rehúsas dejarlo ir, he aquí que mañana yo traeré sobre tu territorio la langosta, la cual cubrirá la faz de la tierra, de modo que no pueda verse la tierra; y ella comerá lo que escapó, lo que os quedó del granizo; comerá asimismo todo árbol que os fructifica en el campo. Y llenará tus casas, y las casas de todos tus siervos, y las casas de todos los egipcios, cual nunca vieron tus padres ni tus abuelos, desde que ellos fueron sobre la tierra hasta hoy. Y se volvió y salió de delante de Faraón. 

Comentario general: De acuerdo con 9:32, parece que la plaga vino unas cuatro a ocho semanas después de la del granizo. Esta plaga tuvo dos propósitos: el primero fue para manifestar las señales a los egipcio s(v. 1). De acuerdo con la enseñanza bíblica, una señal tiene un significado más allá de sí misma.Jehová no únicamente demostraba su poder por las señales, sino que proclamaba su soberanía universal  por  medio  de  ellas.  El  segundo  propósito  fue  que  Israel  conociera  por  experiencia  la soberanía de Jehová, y testificara de ella a las generaciones futuras (v. 2).Algunos han interpretado que la frase las cosas que yo hice en Egipto(v. 2) es una expresión irónica que significa: “cómo me he comportado con los egipcios, o cómo me he divertido...” . La Biblia de Jerusalén traduce:para que puedas contar a tu hijo,... cómo jugué yo con Egipto.... No es que Jehová se burlara de los egipcios. Era un conflicto en serio; sin  embargo,  los  esfuerzos  de  los  egipcios  a  favor  de  sus  dioses  eran  inútiles.  La  expresión  es algo  similar  a  la  encontrada  en  los  Salmos: El que habita en los cielos  se  reirá; el Señor se burlará de ellos(Sal. 2:4). Joya bíblica Entonces Moisés y Aarón fueron al faraón y le dijeron: "Jehová, el Dios de los hebreos, ha dicho así: ’¿Hasta cuándo rehusarás humillarte ante mí?’ " (10:3a). Audazmente,   Moisés   entrega   al   faraón   la   palabra   de   Dios:   ¿Hasta   cuándo   rehusarás humillarte ante mí? (v. 3). Dios había mandado siete plagas, y para el hebreo el número siete representaba  el  número  perfecto.  Siete  señales  debieran  haber  sido  suficientes;  sin  embargo,  el faraón  seguía  su  camino  obstinado  y  traía  sobre  su  pueblo  más  y  más  dificultades.  El  problema del egipcio era su orgullo y, como todos los tiranos de la historia, tendría que aprender la lección de su humanidad. ¡Era hombre y no dios!La  amenaza  de  una  invasión  de  langostas  era  terrible  para  los  egipcios.  Joel  1–2  ofrece  una descripción   de   la calamidad que representa una plaga así. Las langostas se multiplican rápidamente, son gregarias y, como  insectos  voladores,  forman  grandes  nubes  que  suelen oscurecer  la  luz  del  sol,  tal  como  una  tormenta  de  polvo  (ver  Joel  2:10).  Son  muy  voraces  y causan daños tremendos, aun hasta quitar la corteza de los árboles. En sus vuelos muchas veces son  arrastradas  por  el  viento,  y  pueden  ser  llevadas  a  grandes  distancias.  Además  del  daño pueden  ser  una  molestia  a  los  seres  humanos  (v.  6).  Joel  dice  que  corren  como  valientes;  como hombres  de  guerra  escalan  la  muralla.  Cada  uno  sigue  su  camino,  y  no  abandonan  sus  sendas...no rompen su formación en la ciudad. Van saltando por el muro, corren por las casas, suben por las ventanas y entran como ladrones (Joel 2:7–9).
Nota: Por Redacción de National Geographic:
Las plagas de langosta son un desastre natural devastador. Han sido temidas y respetadas a lo largo de la historia y, desgraciadamente, siguen causando estragos en la actualidad.
Las langostas son cercanas a los saltamontes y son insectos de aspecto parecido. Sin embargo, el comportamiento de la langosta puede ser completamente distinto. A veces son insectos solitarios con un estilo de vida semejante al del saltamontes, pero pasan por una fase llamada gregaria. Cuando se dan las condiciones medioambientales para producir plantas verdes y favorecer la reproducción, las langostas se juntan en grandes, ambulantes y voraces enjambres.


   Las plagas de langostas destruyen cosechas y causan daños enormes en la agricultura, con la miseria humana y la hambruna que esto conlleva. Se encuentran en muchas partes del mundo, pero en la actualidad son más destructivas en las tierras de agricultura de subsistencia de algunas regiones de África.
   La langosta del desierto es muy conocida. Originaria de África, Oriente Medio y Asia, se encuentra en 60 países y puede cubrir un quinto de la superficie de la Tierra. Las plagas de esta langosta pueden amenazar el medio de vida de una décima parte de la población del mundo.
   Un enjambre de langostas del desierto puede tener un tamaño de unos 1.200 kilómetros cuadrados y en menos de un kilómetro cuadrado puede haber entre 40 y 80 millones de langostas.
   Una langosta puede comer cada día el equivalente a su peso en plantas, por lo que un enjambre de ese tamaño podría comer 192 millones de kilogramos de plantas al día.
   Al igual que cada miembro que lo compone, el enjambre de langostas es ambulante y puede recorrer enormes distancias. En 1954 un enjambre voló desde el norte de África a Gran Bretaña, y en 1988 otro cubrió la distancia comprendida entre África Occidental y el Caribe.

Referencias: Deuteronomio 6:4 al 9. Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.
Deuteronomio 4:9-10. Por tanto, guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos. 10El día que estuviste delante de Jehová tu Dios en Horeb, cuando Jehová me dijo: Reúneme el pueblo, para que yo les haga oír mis palabras, las cuales aprenderán, para temerme todos los días que vivieren sobre la tierra, y las enseñarán a sus hijos;
Salmo 14: 1 al 4. Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, hacen obras abominables; No hay quien haga el bien. Jehová miró desde los cielos a los hijos de los hombres, Para ver si había entendido, Que buscara a Dios. Todos se desviaron, a una se han corrompido; No hay quien haga lo bueno, no hay siquiera siquiera uno.  ¿No tienen discernimiento todos los que hacen iniquidad? Que devoran a mi pueblo como si comiesen pan, ¿Y a Jehová no invocan?.
Ro. 3.10-12.Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios.Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno



Texto: Salmo 105, versículo 5. Acordaos de las maravillas que él ha hecho, De sus prodigios y de los juicios de su boca.
1er Titulo:
Perfecto Propósito De Dios Para Mostrar Su Gloria. Versic. 1 y 2. Jehová dijo a Moisés: Entra a la presencia de Faraón; porque yo he endurecido su corazón, y el corazón de sus siervos, para mostrar entre ellos estas mis señales, y para que cuentes a tus hijos y a tus nietos las cosas que yo hice en Egipto, y mis señales que hice entre ellos; para que sepáis que yo soy Jehová. (Léase 1 de Crónicas 29:12. Las riquezas y la gloria proceden de ti, y tú dominas sobre todo; en tu mano está la fuerza y el poder, y en tu mano el hacer grande y el dar poder a todos.)
Comentario: Juicio - Corazón duro - Enseñar - Enseñar: Estaba el propósito de los juicios de Dios.¿Por qué estaba Dios Castigando y juzgando a Egipto? ¿Lanzando plaga tras plaga sobre el pueblo? Dios mismo nos lo dice en dos versiculos.
1. Dios quería demostrar su juicio, que Él juzga claramente el pecado y la maldad de los duros de corazón (v. 1). El hombre necesitaba conocer esta verdad, tenerla escrita para siempre en su mente. Dios juzga el pecado y la maldad. Los antiguos egipcios eran terribles pecadores:
> Un pueblo salvaje y despiadado que trataba brutalmente y esclavizaba a otros.
> Un pueblo brutal y sin compasión que abusaba y mataba a otros a voluntad.
> Un pueblo orgulloso y autosuficiente que rechazaba y negaba al único Dios verdadero y vivo.
> Un pueblo escéptico, idólatra que adoraba todo desde un hombre mismo hasta aves, bestias de cuatro patas y reptiles.
> Un pueblo lleno de prejuicios, intolerante, que oprimía al pueblo de Dios, el mismo pueblo que enseñaba la verdad de Dios y le dio al hombre la esperanza de la vida eterna.
> Un pueblo mundano, carnal, entregado a la codicia, a las luces brillantes, a los placeres y a los deseos de la carne.
Dios no tenía opción: Tenía que castigar y juzgar al rey y a su pueblo. Tenía que corregirlos. Pero fíjese: Dios tenía un propósito mayor que solamente juzgar a los egipcios por sus pecados y su mundanalidad. Dios mostraría su juicio al mundo entero, que Él claramente juzga el pecado y la maldad.
   
Pensamiento 1: Las personas pueden negar este hecho, la negación no detiene a la verdad. Dios juzgara al mundo, al pecado y la maldad de las personas. Esta realidad fue claramente demostrada en el juicio de Dios sobre los egipcios. Este fue uno de los propósito de Dios cuando mandó las diez plagas sobre Egipto.
2. Dios quería que los creyentes enseñaran el juicio de Dios también: Él quería que ellos enseñaran el juicio de Dios a las siguientes generaciones, que Dios juzgara al mundo. Él claramente tiene el poder para ejecutar el juicio (v. 2).
   El juicio de Dios debe ser enseñado así como la misericordia de Dios. Nuestros propios hijos, así como los incrédulos del mundo, deben saber del juicio de Dios. Dios es justo, perfectamente justo, y Él desea que todos seamos tratados con justicia:
>Que toda injusticia que se haya cometido contra nosotros sea corregida.
>Que toda injusticia que hayamos cometido contra otros sea corregida.
>Que toda injusticia que hayamos cometido contra Dios sera corregida.
   Por lo tanto, Dios debe ejecutar la justicia; Él tiene que juzgar al mundo con rectitud. Por lo tanto, Dios quiere que todos los creyentes enseñen la verdad de su juicio a sus hijos, así como a los no creyentes del mundo. Esta fue una de las razones por ls que Dios envió sus plagas, su juicio, sobre Egipto. Las diez plagas se alzan ante el mundo como un símbolo que declara que Dios juzga el pecado y la maldad, un símbolo de que el terrible día del juicio de Dios se acerca. El día se acerca en el que Dios juzgará al mundo con rectitud, y las diez plagas nos muestran esta realidad. El día del juicio, el día que cada persona deberá rendirle cuentas a Dios, se acerca.
   Pensamiento 2: Dios no quiere que nuestros hijos sufran la llegada del juicio sobre el pecado y la maldad. Dios quiere que nuestros hijos escapen del juicio. Por lo tanto, es nuestro deber enseñar el juicio de Dios: Nuestro deber contarles sobre las terribles plagas del juicio de Dios lanzadas sobre la maldad y el pecado de los egipcios.

3. Dios también quiso que los creyentes aprendieran otra verdad de su juicio sobre Egipto: Que Dios es el SEÑOR, el gran Salvador y Redentor (Jehová, Yahveh). Dios había liberado a su pueblo de los terribles juicios que cayeron sobre Egipto ( Éx. 8:22-23; 9:4), y liberaría a su pueblo de la esclavitud egipcia, los liberaría para la Tierra Prometida. Él es el SEÑOR, el Gran Salvador y Redentor, y Libertador del mundo. Recuerdo, el nombre SEÑOR significa exactamente esto: Dios es el Dios de Salvación, redención, y liberación, el Dios que establece el pacto de la redención y salvación con el hombre; el Dios que se revela a sí mismo como SEÑOR. Él es el Redentor de la humanidad.
   Pensamiento 3: La salvación se encuentra en el SEÑOR y solo en el SEÑOR. Nadie más, ninguna persona ni dios creado por hombre.
> Puede salvarnos de las ataduras de este mundo que conducen a la muerte.
> Puede llevarnos a la Tierra Prometida del cielo y darnos vida eterna.
   Solamente el SEÑOR puede hacer esto. Solo Él puede salvarnos. Esta es una de las razones por las que Dios lanzó sus juicios sobre Egipto, para que supiéramos que Dios es el SEÑOR, el Salvador de la humanidad. Él es nuestro Salvador, Redentor y Libertador.
   Conclusión: Dios nos quiere enseñar con sus perfecto propósito de los juicio: ¿Cual es propósito perfecto? Advierta que nosotros los creyentes despertemos porque los juicios venideros se van cumplir al pies de la escrituras, no habrá escapatoria para el hombre de pecado. Pero cuidados como creyentes que no se endurezca nuestro corazón de incredulidad, y tengamos que ser condenados por los juicios venideros. Lo importante es que trasmitamos a nuestros hijos, nietos que viene un gran juicio. Pero el pueblo de Dios se protegido de los juicios de Dios, siempre cuando los mantengamos en Santidad, pureza, en nueva vida.
   Referencias: Deuteronomio 31: 12-13. Harás congregar al pueblo, varones y mujeres y niños, y tus extranjeros que estuvieren en tus ciudades, para que oigan y aprendan, y teman a Jehová vuestro Dios, y cuiden de cumplir todas las palabras de esta ley; y los hijos de ellos que no supieron, oigan, y aprendan a temer a Jehová vuestro Dios todos los días que viviereis sobre la tierra adonde vais, pasando el Jordán, para tomar posesión de ella.
Sofonías: 3:14- 17. (Propósito de Dios): Canta, oh hija de Sion; da voces de júbilo, oh Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, hija de Jerusalén. Jehová ha apartado tus juicios, ha echado fuera tus enemigos; Jehová es Rey de Israel en medio de ti; nunca más verás el mal. En aquel tiempo se dirá a Jerusalén: No temas; Sion, no se debiliten tus manos. Jehová está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos.
1a de Timoteo: 1:5-6. Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida, de las cuales cosas desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería
(Propósito de Dios para mostrar su gloria salvando): Hebreos 7.25. Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.
COMENTARIOS PARA EXÉGESIS Y TRADUCCIÓN: 10.1-2 Para que cuentes a tus hijos y a tus nietos: Esta forma se utiliza por primera vez en la narrativa de las plagas. Es una fórmula repetida varias veces en el Antiguo Testamento (Dt 4.9; 6.7; Jl 1.3, etc. ) La importancia de encontrarla en este caso es que refuerza la idea de que las plagas son un testimonio de la acción y del poder de Dios, más que un castigo a los egipcios. La forma de TLA también es clara —«así podrás contarles a tus hijos y a tus nietos»— y enfatiza el carácter instrumental de la acción, esto es, que se realiza para dejar testimonio a las generaciones venideras.

2° Titulo:
Severa Reprensión Por No Acatar La Voluntad De Dios. Versic. 3. Entonces vinieron Moisés y Aarón a Faraón, y le dijeron: Jehová el Dios de los hebreos ha dicho así: ¿Hasta cuándo no querrás humillarte delante de mí? Deja ir a mi pueblo, para que me sirva. (Léase Malaquías 2:2. Si no oyereis, y si no decidís de corazón dar gloria a mi nombre, ha dicho Jehová de los ejércitos, enviaré maldición sobre vosotros, y maldeciré vuestras bendiciones; y aun las he maldecido, porque no os habéis decidido de corazón.)
   Comentario: (10:3): Liberación - Libertad - Orgullo: estaba la declaración de la palabra de Dios, su voluntad. Moisés y Aarón fueron al palacio de Faraón.
1. Ellos hicieron la pregunta clave: ¿Por cuánto tiempo te vas a negar a humillarte ante Dios? Recuerde, Faraón había confesado su pecado y prometido obedecer a Dios; había prometido arrepentirse de su dureza contra Dios y liberar al pueblo de Dios (Éx. 9:27). pero una vez que el último juicio pasó, él olvidó su confesión y sus promesas: rechazo a Dios, más endurecido que nunca. Se volvió obstinado, terco, porfiado e inconmovible ante Dios.
2. Ellos presentaron la demanda de Dios: Liberar al pueblo de Dios (vea ):1).
   
   Pensamiento: ¿Por qué el hombre se niega a humillarse ante Dios?. Porque Dios exige nuestra vida, todo lo que somos y tenemos, el verdadero sacrificio de todas las cosas. ¿Por qué? Para llevar al mundo la Palabra de Dios, el evangelio de la salvación. El corazón de Faraón es una trágica imagen del corazón del hombre lleno de ... orgullo; autosuficiencia; egocentrismo; egoísmo; codicia; ansias de dinero; ansias de poder; carnalidad; idolatría; falsa adoración.
   El propio pensamiento de que el corazón de cada uno de nosotros está lleno de tales cosas es repulsivo para algunas personas. No importa lo que las escrituras digan sobre el pecado y el juicio, nosotros erguimos nuestra cabeza en contra de la verdad: nos volvemos, obstinados, tercos, porfiados e inconmovibles ante Dios. Dios quiere saber algo de nuestro duro corazón: ¿Cuánto tiempo nos vamos a negar a humillarnos ante Él?.
   Referencias: Isaías 14:12-15. ¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo.
1 San Juan 2.15-17. No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
2 Corintios 13:10. Por esto os escribo estando ausente, para no usar de severidad cuando esté presente, conforme a la autoridad que el Señor me ha dado para edificación, y no para destrucción.
Tito 1:13 al 16. Este testimonio es verdadero; por tanto, repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe, no atendiendo a fábulas judaicas, ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad. Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas. Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra.

3er Titulo:
La Obstinación Causa Devastación En La Vida Espiritual. Versic. 4 al 6. Y si aún rehúsas dejarlo ir, he aquí que mañana yo traeré sobre tu territorio la langosta, la cual cubrirá la faz de la tierra, de modo que no pueda verse la tierra; y ella comerá lo que escapó, lo que os quedó del granizo; comerá asimismo todo árbol que os fructifica en el campo. Y llenará tus casas, y las casas de todos tus siervos, y las casas de todos los egipcios, cual nunca vieron tus padres ni tus abuelos, desde que ellos fueron sobre la tierra hasta hoy. Y se volvió y salió de delante de Faraón. (Léase 1° de Samuel 15:23. Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para que no seas rey.).
   Comentario: (10: 4-6): Advertencia - Juicio - Posibilidad - Segunda Oportunidad: Estaba la advertencia y proclamación del juicio.
1. Dios dio a Faraón y a su pueblo una oportunidad de arrepentirse y obedecerlo (v. 4). Fíjese que esto es una advertencia de que el juicio está próximo. El juicio no caería hasta el siguiente día. Faraón tenía tiempo para pensar y arrepentirse, tiempo de sobra. (Éx. 9:5).
2. Dios describe el juicio devastador que caería sobre Egipto (vv. 4-6). El juicio sería catastrófico, devastador: Langosta que inundarían todo Egipto.
> Las langostas cubrirían toda la faz de la tierra (v. 5).
> Las langostas devorarían toda la vegetación que no fue destruida por la tormenta de granizo (v. 5).
> Las langostas llenarían todas las casas de los egipcios, incluso las de los funcionarios de Faraón 8v. 6).
> Las langostas serían la más terrible plaga de langosta en la historia de Egipto (v. 6).

   Pensamiento: La plaga de langostas siempre ha provocado el terror en las personas, tanto que se ha convertido en un símbolo aterrador del juicio de Dios. Dios nos advierte que el juicio, terrible juicio,está próximo. Las estadística son absolutas y exactas: no existe siquiera un uno por ciento de error en estas estadísticas: Todos moriremos. Ni un solo de nosotros escapará a la muerte. Tras la muerte, el juicio. Esto es exactamente lo que dicen las Escrituras.
Referencias: Hebreos 9:27. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio
1 Tesalonicenses 5:1- 4. Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba. Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche; que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán. Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón.
Jeremías 23:17. Dicen atrevidamente a los que me irritan: Jehová dijo: Paz tendréis; y a cualquiera que anda tras la obstinación de su corazón, dicen: No vendrá mal sobre vosotros.
Apocalipsis 9:1- 3. El quinto ángel tocó la trompeta, y vi una estrella que cayó del cielo a la tierra; y se le dio la llave del pozo del abismo. Y abrió el pozo del abismo, y subió humo del pozo como humo de un gran horno; y se oscureció el sol y el aire por el humo del pozo.Y del humo salieron langostas sobre la tierra; y se les dio poder, como tienen poder los escorpiones de la tierra. 

La obstinación, el enemigo oculto en nuestro corazón.

(Aporte de Samuel Marcano)
La palabra “obstinado” aparece en Tito 1:7 (Biblia de las Américas) como una de las actitudes que los que dirigen la iglesia deben evitar. Es la traducción de la palabra griega “autádeis”, que es traducida de las siguientes maneras en otras versiones del mismo Tito 1:7: Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas

Soberbio (Reina y Valera 1960)
Terco (Dios Habla Hoy)
Obstinado (Biblia de Las Américas)
Arrogante (Nueva Versión Internacional)

La palabra en griego tiene la idea de “alguien que hace lo que quiere” (siempre se sale con la suya); se complace a sí mismo sin importarle los demás. Se vuelve terco porque quiere que su pensamiento prevalezca por encima de los demás. En el fondo es creerse mejor que otros y de allí que se vuelve arrogante, presumido y orgulloso.
En la versión griega del Antiguo Testamento, llamada Septuaginta (LXX), la palabra griega autádeis aparece en Pv 21:24 y es sinónimo de alguien altivo, soberbio y escarnecedor. Es la traducción de la palabra hebrea Zed, que señala a alguien presuntuoso, creído y orgulloso (Pv.11:2; 13:10; Jer.49:16)
El Diccionario de la Real Academia Española define la obstinación como pertinacia, porfía y terquedad. A veces tiene un sentido positivo para describir el esfuerzo constante de alguien por alcanzar una meta o mantener una posición.  Sin embargo, se debe señalar que en la Biblia la obstinación es descrita como un pecado condenado claramente por Dios (Dt. 1:43; 17:12; 18:20; Sal.19:12-13; Neh.9:16, 29; Jer.50:31-32; Mal.4:1)

Algunas evidencias de alguien obstinado:

Su primera reacción es siempre defenderse. 
Tiende a molestarse cuando se le lleva la contraria.
Discute apasionadamente y defiende su punto aunque sea algo de menor valor. 
No es fácil convencerle de una idea diferente a la suya.
Una vez que fija un rumbo, no lo cambia o le cuesta mucho cambiarlo. 
Se frustra cuando sus planes son cambiados. 
No distingue entre un ataque personal y una diferencia de opinión. 

Hay que diferenciar, sin embargo, entre ser firmes en aquello que amerita firmeza y ser obstinado. Lo que necesita firmeza es la obediencia a los principios bíblicos, especialmente lo ético y doctrinal. No podemos negociar con lo que es pecaminoso. Pero aun cuando defendamos lo que es bíblico, siempre es necesaria una actitud de amor y humildad (1Ped. 3:14-16).
En todos los demás casos, debemos ser flexibles y humildes.
La obstinación es lo contrario de la humildad. Humildad es dar su brazo a torcer, preferir la opinión de los demás, valorar a otros como mejores que nosotros mismos, ceder, aceptar otras ideas.
Muchas veces no cedemos porque creemos que está en juego nuestra autoridad, posición o imagen. Pensamos que si cedemos, nuestra imagen, posición o autoridad se verán vulneradas y seremos considerados como débiles, inconstantes o inconsistentes.  Por eso es que no es fácil para un líder ser un siervo humilde porque el paradigma del mundo dictamina que ser líder es “estar por encima”, “mandar”, exigir”, “imponer”. El paradigma del mundo es totalmente opuesto al paradigma del reino (Mateo 20:20-28 VS  Jn.13:4-5).

Algunas preguntas para la reflexión:

¿Qué imagen tienen de mi los que me rodean en cuanto a mi obstinación o terquedad?, ¿puede esa imagen tener algo de verdad?
¿En cuáles momentos me cuesta más mantener una actitud de silencio, aceptación, flexibilidad y equilibrio emocional?, ¿el hecho de no poder mantenerme humilde en esos casos puede ser una señal de obstinación?
¿Cómo puedo mantener mi papel de líder (hogar, iglesia, trabajo) y a la vez ser humilde y siervo de los demás?
Si se le pregunta a las personas que más me conocen, ¿dirían ellas que yo soy humilde?, ¿Por qué si o por qué no?
¿De qué maneras especificas puedo cultivar una actitud de verdadera humildad, especialmente cuando soy confrontado o alguien se opone a mis ideas?

Texto: Salmo 105, versículo 5. Acordaos de las maravillas que él ha hecho, De sus prodigios y de los juicios de su boca.
Comentario: Buscad a Jehová y su poder (v. 4). Todo el Salmo habla del poder de Dios manifestado a favor de su pueblo. Mostramos gratitud por lo que Dios ha hecho cuando le buscamos continuamente. Dios quiere manifestar su poder; lo hace en respuesta a la oración de sus hijos. Aquí tenemos los mandatos específicos de buscar a Dios constantemente y de buscar su poder en nuestras vidas.
El último imperativo en la cadena es acordaos. Todo el Salmo nos ayuda a recordar las maravillas que Dios ha hecho. ¿Quién debe acordarse? Los descendientes de Abraham, el pueblo de Dios. Según Gálatas 3 y 4 todos los creyentes en Cristo somos descendientes de Abraham por la fe. Así, esta historia ya es parte de nuestra historia. Hemos de recordar estas maravillas y también lo que Dios ha hecho en nuestra vida personal, en nuestra familia y en nuestra iglesia.

Amen, para la gloria de Dios.

lunes, 20 de agosto de 2018

Semana del 20 al 26 de agosto de 2018 “La Obra Del Espíritu Santo En La Creación” (Parte 1)

Lectura Bíblica: Isaías Cap. 40, versiculos 12 y 13. ¿Quién midió las aguas con el hueco de su mano y los cielos con su palmo, con tres dedos juntó el polvo de la tierra, y pesó los montes con balanza y con pesas los collados? ¿Quién enseñó al Espíritu de Jehová, o le aconsejó enseñándole?

Comentario: La obra especial del espíritu santo en la creación, es, como lo ha expresado el Doctor Perdure, teólogo holandés: “Para conducir a la creación a su destino final, el cual es la gloria de Dios.” En otras palabras, la obra especial del Espíritu Santo es sostener y perfeccionar la vida y producir orden y hermosura en el universo. Notemos los siguientes puntos.
Todos los seres humanos se reducen a nada comparados con el Creador. Cuando el Señor, por su Espíritu, hizo el mundo nada lo dirigió, ni le aconsejó qué hacer o como hacerlo. Las naciones, comparadas con Él, son como gota que queda en el balde, comparadas con el vasto océano; o como menudo polvo en la balanza, que no la mueve, comparado con toda la tierra. Esto magnifica el amor de Dios por el mundo que, aunque de poca monta y valor para Él, sin embargo, para su redención dio a su Hijo unigénito, 3a Juan , 16. Los servicios de la Iglesia no pueden añadirle nada. Nuestras almas debieran haber perecido para siempre si el unigénito Hijo del Padre no se hubiera dado por nosotros.
Referencias:salmo 104:24. ¡Cuán innumerables son tus obras, oh Jehová! Hiciste todas ellas con sabiduría;La tierra está llena de tus beneficios. 
Proverbios 3:19. Jehová con sabiduría fundó la tierra; Afirmó los cielos con inteligencia.
Romanos11:33. ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!
1er Corintios 1:25. Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.

Texto: Salmo 33, versiculos 6. “Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos y todo el ejercito de ellos por el aliento”

1er Titulo:
Produce Orden. (Génesis 1: 2 al 5.).Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
Comentario: El orden La creación tiene orden. Esto se deja ver en las aguas, los cielos, y la tierra (ls. 40:12), y particularmente en los ordenados procesos de los cielos (Job 26: 13). También en las cosas espirituales hay orden.
Referencias: Nehemías 9:6. Tú solo eres Jehová; tú hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, con todo su ejército, la tierra y todo lo que está en ella, los mares y todo lo que hay en ellos; y tú vivificas todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te adoran.
1a de Corintios 11:34. Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando yo fuere.

2° Titulo:
Crea y Adorna Los Cielos. (Job 26: 13).Su espíritu adornó los cielos; Su mano creó la serpiente tortuosa.
Comentario: La ornamentación: Constituía tarea especial del Espíritu adornar la creación para la gloria de Dios (Sal. 33:6; Job 26:13). Por cierto que los cielos declaran la gloria de Dios, y parecería que éste fue uno de los ministerios especiales de la tercera Persona, en lo que hace a la obra de la creación.
Las palabras de He. 11.3, “lo que se ve fue hecho de lo que no se veía”, tomadas con las de Gn. 1.1, “en el principio creó Dios los cielos y la tierra”, indican que los mundos no fueron hechos con algún material preexistente, sino de la nada por la Palabra divina, en el sentido de que con anterioridad al divino fíat (m. Consentimiento o mandato para que una cosa tenga efecto.) creador no había ninguna otra clase de existencia. Esta creatio ex nihilo tiene importantes consecuencias teológicas, ya que entre otras cosas elimina la idea de que la materia sea eterna (Gn. 1.1 indica que tuvo un principio), o que pueda haber alguna suerte de dualismo en el universo en el cual otra clase de existencia o poder se opone a Dios y permanece fuera de su control. Igualmente, indica que Dios es distinto de su creación, y que no es, como lo sostiene el panteísmo, manifestación fenomenal o externa de el Absoluto.
Referencia: Job 26:7. El extiende el norte sobre vacío, Cuelga la tierra sobre nada.
1 Corintios 15:41. Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria.
Filipenses 2:15. para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo

3er Titulo:
Renueva La Faz De La Tierra. (Salmo 104: 30.). Envías tu Espíritu, son creados, Y renuevas la faz de la tierra.
Comentario: La preservación: Aun cuando generalmente se asocia a Cristo con la preservación del universo (He. 1 :3. el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas), hay por lo menos una referencia al papel que desempeña el Espíritu Santo en esta tarea. El Salmo 104:29-30 nos habla no solamente del papel que desempeñó el Espíritu en la creación, sino también de su obra de renovación.
Referencias: Tito no habla de la renovación del Espíritu, a través del Espíritu Santo en las personas creada por Dios: Tito 3:5. nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo.
Salmo 65:10  Haces que se empapen sus surcos, Haces descender sus canales; La ablandas con lluvias, Bendices sus renuevos.

viernes, 10 de agosto de 2018

Semana Del 13 Al 19 De Agosto De 2018 “La Creación Como Obra De La Trinidad”


Lectura Biblica: Génesis Cap. 1, versiculos 1 al 5 y el 26. En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día; (26). Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
Introducción al tema: La obra del Espíritu Santo: Al principiar la consideración de la obra del Espíritu Santo, tenemos que deshacer un concepto popular erróneo. Este es el resultado de la enseñanza de Sabellius, a saber: que en la creación obra Dios el padre; en la redención obra el Hijo. Y en la salvación obra Dios el Espíritu Santo. En otras palabras, esta enseñanza dice que la dispensación del antiguo Testamento era la del Padre, la dispensación del nuevo testamento fue del Hijo; y la presente dispensación es la del Espíritu Santo. Pero las escrituras enseñan que en cada manifestación de las obras de Dios, entran en actividad el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, de modo la obra efectuada por cada miembro de la trinidad. Y en términos generales, la obra de cada miembro de la Trinidad es la siguiente: en cada actividad divina, el poder para efectuarla procede del Padre; el poder para ponerla en orden procede del hijo; y el poder para perfeccionarla procede del Espíritu Santo, (Ro 11:36; 1 Co 8:6). esfera de la actividad divina es llevar adelante, a su perfección, las cosas que han sido concebidas por el Padre y ejecutadas por el Hijo.(Estudio de Doctrina Cristiana por Dr George Pardington de donde se toma el expositor de la Juventud)
Génesis 1:2. La obra del Espíritu en la creación no se menciona expresamente hasta después de la creación original (suponiendo que el v. 1 registra el hecho de la creación original y que el v. 2 da comienzo al relato de la restauración). Desde luego que, como miembro de la Trinidad, participó en el acto original de creación de 1: l. Cualquiera que haya sido su parte en ese momento, aparentemente incluía algún tipo de función relacionada con el acto de impartir o sostener la vida en la tierra en esa época.
Comentarios de Génesis 1.26. ¿Por qué Dios empleó la forma plural cuando dijo «Hagamos al hombre a nuestra imagen»? Una perspectiva dice que está haciendo referencia a la Trinidad —Dios, el Padre; Jesucristo, su Hijo; y el Espíritu Santo— todos los cuales son Dios. Otra perspectiva afirma que el plural se utiliza para denotar majestuosidad. Tradicionalmente los reyes utilizan la forma plural al hablar de ellos mismos. De Job 33.4 y Salmo 104.30 sabemos que el Espíritu de Dios estaba presente en la creación. De Colosenses 1.16 sabemos que Cristo, el Hijo de Dios, estaba trabajando en la creación.
1.26 ¿Cómo es que somos hechos a semejanza de Dios? Obviamente, Dios no nos creó exactamente como Él, porque Dios no tiene cuerpo físico. En cambio, somos reflejo de la gloria de Dios. Algunos piensan que nuestro raciocinio, creatividad, poder de comunicación o autodeterminación es la imagen de Dios. Más bien, es todo nuestro ser el que refleja la imagen de Dios. Nunca llegaremos a ser totalmente iguales a Dios, porque Él es nuestro Creador supremo. Pero sí tenemos la capacidad de reflejar su carácter en nuestro amor, paciencia, perdón, bondad y fidelidad.
El saber que fuimos creados a semejanza de Dios y por lo tanto poseemos muchas de sus características, nos proporciona una base sólida para nuestra autoestima. Nuestro valor no se basa en posesiones, logros, atractivo físico o reconocimiento público. En cambio se fundamenta en el hecho de haber sido creados a semejanza de Dios. Debido a que somos semejantes a Dios podemos tener sentimientos positivos acerca de nosotros mismos. El criticarnos o degradarnos equivale a criticar lo que Dios ha hecho. Saber que usted es una persona que tiene valor le da la libertad de amar a Dios, de conocerlo personalmente y de hacer una contribución valiosa a aquellos que lo rodean.
En este relato, se describe a la creación de la humanidad completa, su identidad específica, lugar y propósito en el universo. En 2:4 y 18–23 se describe en forma más detallada e íntima la creación del hombre y la mujer. Primero se anuncia la decisión y participación de la divinidad toda (Juan 1.1-3; 6:63) de crear al hombre, consistente con la enseñanza bíblica de un Dios trino. Segundo, su identidad y relación especial con Dios (a imagen y semejanza) que lo distingue de todos los otros seres vivientes. Por último su propósito: para ejercer dominio sobre lo creado en tierra, mar y aire. Se aclara que Dios crea al hombre y a la mujer dando así origen a la humanidad completa. Ambos fueron creados a imagen y semejanza, pero con diferenciación sexual. Tres veces se usa el verbo creó, reservado exclusivamente para la actividad creadora de Dios.
Dios bendice al hombre y a la mujer capacitándoles para la procreación, la ocupación del medio y el ejercicio de dominio sobre los otros seres vivientes. Además, Dios permite que las plantas sirvan de sustento al hombre y a los animales. Dios concede una elevada evaluación a todo lo creado que presenta un cuadro de perfecta armonía y equilibrio entre todos los seres y elementos creados.

Texto: Salmo 102, versículo 25. Desde el principio tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos.

1er Titulo:
Actividad Del Padre. Salmo 8:3 al 5. Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, La luna y las estrellas que tú formaste, Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, para que lo visites?Le has hecho poco menor que los ángeles, Y lo coronaste de gloria y de honra.  
Comentario: El salmista, de noche, contempla la grandeza de la creación que muestra la grandeza de Dios. Esto en su turno le hace pensar en otro contraste grande con la pequeñez del ser humano.
¿Que es el hombre…? (v. 4). El uso de la palabra ’enosh 582 para hombre lleva la connotación de debilidad. Asimismo hijo de hombre destaca su condición de criatura. ¡Qué maravilla que un Dios tan grande se interese en cada uno de nosotros!
Te acuerdes y visites son sinónimas, como se ve en el Salmo 106:4 (cf. Versículos casi iguales en Sal. 144:3 y Job 7:17). Se usa generalmente para mostrar el amor y la protección de Dios.
Poco menor que los ángeles (v. 5). La palabra elohim 430 (Dios) aquí es traducida ángeles. Los comentaristas varían en tomarlo como seres divinos (ángeles, cf. 1 Sam. 28:13; Ose. 12:4; Jue. 13:21, 22) o “menor que Dios”, siendo una alusión a la imagen de Dios en Génesis 1:26. De igual manera es claro que el salmista enfatiza el contraste entre Dios y el hombre, y a la vez la dignidad del hombre. El salmista está pensando en todo ser humano, pero el autor de Hebreos usa este pasaje en sentido más intenso y más profundo, aplicándolo a Cristo (Heb. 2:6–8).



2° Titulo:
Actividad Del Hijo. San Juan 1:1 al 4. En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
Comentario: Este Evangelio empieza maravillosamente. Comienza describiendo la vida de Cristo en la eternidad, antes de que el mundo existiera. Aquella vida era rica y gloriosa, llena de infinita delicia y serena bienaventuranza en la presencia del Padre. Si se comprende esta verdad, se apreciará con más intensidad el amor condescendiente de Cristo al hacerse carne. 1:1 En el principio—cuando los cielos y la tierra fueron creados (Génesis 1:1) el Verbo ya existía. Esta es otra manera de decir que existía desde la eternidad. No fue, como algunos herejes afirmaban, un ser creado. (Véase II de la Introducción.)
Era el Verbo. Tanto Juan como los herejes hablaron sobre el Verbo (ὁ λόγος); pero aunque el vocablo era el mismo, el significado era diferente. La doctrina de Juan no dependía de las doctrinas de herejes ni de las de filósofos especulativos como Filón, notable pensador de Alejandría que se destacó en el primer siglo de nuestra era. Uno nunca sabe qué hacer del logos de Filón. Aunque emplea este término más de mil trescientas veces, nunca le da un significado definido. En ocasiones lo describe como un atributo divino, pero a veces es como un puente entre Dios y el mundo, que no se identifica con ninguno de los dos pero que participa de la naturaleza de ambos. Filón alegorizaba y ello hace difícil la comprensión de su significado. Así, por ejemplo, al considerar, en su comentario de Génesis 3:24, a los querubines armados de una espada de fuego a la entrada del Edén para impedir el acceso al árbol de la vida, Filón los interpreta como dos potencias divinas: la misericordia y la soberanía de Dios. La espada es el Logos o la Razón que une a ambas. Balaam, el profeta necio, no tenía espada (Razón), ya que le dijo al asno: “Ojalá tuviera espada en mi mano, que ahora te mataría”
2. Este mismo estaba en el principio cara a cara con Dios. Este Verbo absolutamente divino, que existía desde la eternidad como una Persona distinta, gozaba de amorosa comunión con el Padre. De esta forma se confiesa una vez más la plena divinidad de Cristo, su eternidad, y su existencia personal y distinta, para refutar a los herejes y para que la iglesia quede afirmada en la fe y el amor de Dios.
3. Todas las cosas por él fueron hechas; y sin él ni una sola cosa de lo que existe llegó a ser. Todas las cosas, una a una, fueron creadas por medio de este Verbo divino. Así, la gran verdad de que Cristo creó todas las cosas (puesto que en las obras externas las tres Personas cooperan) se afirma en primer lugar positivamente y desde el punto de vista pasado. Enunciado negativamente y desde el punto de vista del presente se expresa así: “… y sin él ni una sola cosa de lo que existe llegó a ser”.
Aquí se hacen resaltar dos hechos: a. que el mismo Cristo no fue creado; existía eternamente (para expresar este pensamiento se emplea cuatro veces el tiempo imperfecto en los versículos 1 y 2); y b. que todas las cosas (contempladas distributivamente, una a una sin ninguna excepción) fueron creadas por él (aquí se hace uso del aoristo).
4. En él estaba la vida. No dice a través de sino en, igual que en 5:26; 6:48, 53; 11:25. La cláusula “en él estaba la vida”significa que desde toda la eternidad y a través de la antigua dispensación la vida residía en el Verbo. Por ello el mejor texto tiene “estaba”, y no “está”.
¿Qué significa aquí la palabra vida? ¿Se refiere directamente a toda clase de vida, sea física o espiritual, sea la vida de una mariposa o la de un arcángel?
La vida física, sin embargo, no reside en la segunda persona de la Trinidad. Dios no es físico en ningún sentido (cf. 4:24). Por otra parte, es una buena regla exegética ver si un término queda explicado cuando se prosigue la lectura. Aplicando dicha regla en este caso, el resultado es el siguiente:
La vida se identifica con la luz de los hombres (1:4b). Esta luz resplandece en las tinieblas y no la hacen suya los hombres pecadores (1:5). El Bautista da testimonio en relación a esta luz (versículos 6, 7). El no era la luz original y perfecta, ante cuya brillantez, cualquier otra luz palidece, sino que vino para dar testimonio respecto a la luz (versículos 8, 9). Ahora esta luz queda identificada como Aquél a quien el mundo rechaza pero que es aceptado por los hijos de Dios (versículos 10–13).
De este contexto se desprende claramente que los términos vida y luz pertenecen a la esfera espiritual. Además, tanto en el cuarto Evangelio como en la Primera Epístola, el término vida (ζωή) siempre (54 veces) pertenece a esa esfera. A veces aparece intercambiado con la expresión “vida eterna” (5:24). Cuando alguien posee realmente esta vida, experimenta una íntima comunión con Dios en Cristo (17:3). El significado es similar en el libro de Apocalipsis (libro de la vida, agua de la vida, árbol de la vida, corona de la vida).
De todo esto parece evidente que el término se refiere básicamente a la plenitud de la esencia de Dios, a sus gloriosos atributos: santidad, verdad (conocimiento, sabiduría, veracidad), amor, omnipotencia, soberanía. Esta vida completa y bendita de Dios ha estado presente en el Verbo desde la eternidad y a través de toda la antigua dispensación: “En él estaba la vida”.
Pero aunque esta vida como es absolutamente espiritual y no hay en ella nada de carácter físico, ella es, sin embargo, la causa, fuente, o principio de toda vida, tanto física como espiritual. El universo le debe su existencia: “Todas las cosas por él fueron hechas; y sin él ni una sola cosa de lo que existe llegó a ser (versículo 3); incluyendo por supuesto a la humanidad (versículo 10). Es cierto, desde luego, que esta luz es también la fuente de la revelación general. Este contexto, no obstante, no hace mención específica de esta idea. Está implícito, por supuesto, pero no se expresa. En el contexto presente (Prólogo de Juan) la vida de Dios en Cristo, a la cual todas las cosas y todos los hombres deben su existencia, se representa como la fuente de la iluminación de los hombres en cuanto a asuntos espirituales y de la salvación eterna de los hijos de Dios. Lo que tenemos aquí es un contexto del evangelio. De ahí que leemos:
Y esa vida era la luz de los hombres. Cuando la vida se manifiesta se llama luz, ya que la característica de la luz es resplandecer. Desde la caída, que ya está implícita en la última cláusula del versículo 4, aquella luz fue anunciada a los hombres. La humanidad se caracterizaba por las tinieblas, la maldad y el odio, todo lo cual es lo opuesto de la luz. Durante la antigua dispensación se proclamó a los hombres (especialmente a Israel; véase la explicación de los versículos 10, 11) el amor y la verdad de Dios en Cristo. Amor y verdad son sinónimos de luz, (véase 3:19–21 tanto para sinónimos como para antónimos; también 1 Jn. 2:8–10.) Por supuesto, no debemos limitar el significado del término luz a estos dos atributos únicamente (amor y verdad); éstos más bien representan todos los atributos de Dios. En la obra de la salvación todos los atributos divinos se mostraron. Fueron proclamados a los hombres pecadores.


3er Titulo:
Actividad del Espíritu Santo. Salmo 104: 30 y 31. Envías tu Espíritu, son creados, Y renuevas la faz de la tierra. Sea la gloria de Jehová para siempre; Alégrese Jehová en sus obras.

Comentario: Salmo 104:30. Esta pareciera ser una referencia más clara al Espíritu Santo, aun cuando no puede decirse en forma concluyente que se relaciona con la obra de creación relatada en Génesis 1-2. La referencia a los animales marinos en el versículo 26 y el uso del vocablo bara' en el versículo 30 podrían indicar que se trata del relato de la creación de Génesis.
Salmo 33:6. La palabra "aliento" es, desde luego, la palabra espíritu. Sin embargo, no se puede determinar a ciencia cierta si se trata de una referencia al Espíritu Santo, por cuanto no se puede decir que "el aliento de su boca" se refiere claramente a una persona, y esto sin preguntar si se refiere claramente a la tercera persona de la Trinidad. Para algunos, no obstante, se entiende como una referencia al Espíritu Santo.

Texto: Salmo 102, versículo 25. Desde el principio tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos.

Comentario: Podríamos dividir esta sección en dos párrafos. En los vv. 18–22, el salmista está seguro de la respuesta. El pueblo (posexílico) será creado y alabará a Dios. Es importante que estos acontecimientos estén registrados por escrito (cf. Esd. y Neh.), pues así las futuras generaciones recordarán lo que hizo Dios y le alabarán. Se reiteran dos enseñanzas del párrafo anterior: Dios hace esto en respuesta a la oración de su pueblo y tendrá alcance a muchos pueblos y reinos.
El otro párrafo (vv. 23–28) reitera el contraste de los vv. 11 y 12; la vida del salmista que desfallece y la grandeza de Dios que permanece. Para destacar la grandeza de Dios señala su obra como creador de todo; aunque la creación, tan grande, puede perecer, Dios no, nunca desfallece. El autor de Hebreos cita los vv. 25–27 y dice que hablan de Cristo (Heb. 1:10–12, sigue el texto de la LXX). Hay otros pasajes del NT que identifican a Jesús con Jehová del AT (cf. Juan 12:41 con Isa. 6; Juan 19:37 con Zac. 12:10).
Es significativo que la cita de los vv. 25–27 en Hebreos 1 está colocada precisamente entre una cita del Salmo 45 y otra del Salmo 110, los cuales son claramente mesiánicos. En vista de los elementos proféticos en los párrafos anteriores (102:12–22), tenemos que tomar en serio el carácter mesiánico de este Salmo. De modo que de este Salmo apreciamos más la verdad de que Jesucristo es Señor de todo lo creado; él puede cambiar las cosas, pero él no cambia. Por eso podemos confiar en él; esto da seguridad a los que pertenecen a Dios.

Conclusión: Nota: En la obra de la creación, se manifiesta que tres fuerzas están obrando: una fuerza causante que procede del Padre; una fuerza constructiva que procede del Hijo; y una fuerza que perfecciona, procedente del Espíritu Santo.

Amén, para la gloria de Dios
( Es un aporte de ayuda para juventud).