martes, 31 de julio de 2018

Domingo 5 De Agosto De 2018 “Dios Dando a Conocer a Faraón Lo Que Habría De Venir”

Lectura Bíblica: Éxodo Cap. 9, versiculos 13 al 18. Entonces Jehová dijo a Moisés: Levántate de mañana, y ponte delante de Faraón, y dile: Jehová, el Dios de los hebreos, dice así: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva. Porque yo enviaré esta vez todas mis plagas a tu corazón, sobre tus siervos y sobre tu pueblo, para que entiendas que no hay otro como yo en toda la tierra. Porque ahora yo extenderé mi mano para herirte a ti y a tu pueblo de plaga, y serás quitado de la tierra. Y a la verdad yo te he puesto para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado en toda la tierra. ¿Todavía te ensoberbeces contra mi pueblo, para no dejarlos ir? He aquí que mañana a estas horas yo haré llover granizo muy pesado, cual nunca hubo en Egipto, desde el día que se fundó hasta ahora.

Texto: Apocalipsis Cap. 1, versículo 1.La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan
   
Comentario General: Con la séptima plaga se inicia el tercer ciclo de azotes divinos. Es el más largo de los relatos, y en ella se demuestra la habilidad artística del autor: Se prepara al lector para la intensidad creciente de las plagas; se explica teológicamente el significado de las mismas, el cual está implícito; se demuestra con claridad la misericordia de Dios, aun hacia los egipcios; se demuestra el pecado y el proceso gradual del ablandamiento del corazón duro del faraón; y se indica la duración de la plaga, la cual se la relacionará con la que sigue.
   Una vez más Moisés entrega la palabra de Dios al faraón. Anuncia el envío de todas las plagas (maggefah 4046) sobre el monarca, sus siervos y el pueblo (v. 14). Por primera vez en el libro emplea como sustantivo esta palabra, la cual significa “un golpe”, “una matanza”, “una pestilencia”, o “una plaga”. Gráficamente, la plaga sería un golpe para todo el país. En otros lugares la palabra es empleada para una matanza de la guerra (1 Sam. 4:17), para castigos divinos sobrenaturales (ver Núm. 14:37, 25:8, 9, 25; Zac. 14:12), y para un golpe de muerte
(Eze. 24:16). Moisés dice que este golpe será tan intenso como muchos juntos: está aumentando la intensidad del conflicto. El desarrollo del tema indica la mano de un artista literario que prepara a su auditorio para el juicio final de Jehová sobre el faraón. El egipcio había dicho que no conocía a Jehová (5:2); entonces, el Señor se presentó a sí mismo por medio de las plagas (7:5, 17; 8:10, 22; 9:29). El propósito de ellas era demostrar la unicidad de Jehová: No hay otro como yo en toda la tierra (v. 14). El Señor podía haber quitado la vida al faraón (v. 15), pero no lo hizo para mostrarle al egipcio su poder y para que su nombre fuera conocido en todo el mundo (v. 16). Aun el juicio de Jehová era redentor, y su trato con el faraón era una demostración de su misericordia.
   A pesar del propósito y la gracia del Señor, el faraón siguió en su camino obstinado; consecuentemente, Moisés le advirtió que una tormenta de granizo como nunca lo hubo en Egipto azotaría al país el día siguiente, precisamente a estas horas (v. 18)..
   Pensamiento: Dios siempre nos advierte de las cosas que van ha suceder. A través de la revelación de su palabra, por Predicadores o profetas, sueños nos muestra su voluntad, para hoy no hay nada oculto todo los misterios han sido revelado conforme a su voluntad. En esto versiculos vemos como Dios insiste en hacer entender a Faraón y su pueblo para conozcan al Dios verdadero y vivo, podríamos pensar qué: tan duro y incrédulo, hasta soberbio el Faraón. Advierta que la enseñanza es para nosotros hoy día, estamos igual que Faraón y el pueblo de Egipto en nuestra propia dureza de corazón. Y Él nos advierte día a día que viene un juicio, y que el SEÑOR viene pronto, pero la iglesia de Jesucristo tiene por tardanza su venida y esta involucrada en el mundo y sus idolatría. ¿Esta preparada para la venida de su SEÑOR?. Maranata Cristo Viene.
   Referencias: Efesios 3:3. que por revelación me fue declarado el misterio, como antes lo he escrito brevemente
1 Reyes 14:6-9. Cuando Ahías oyó el sonido de sus pies, al entrar ella por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam. ¿Por qué te finges otra? He aquí yo soy enviado a ti con revelación dura. Ve y di a Jeroboam: Así dijo Jehová Dios de Israel: Por cuanto yo te levanté de en medio del pueblo, y te hice príncipe sobre mi pueblo Israel, y rompí el reino de la casa de David y te lo entregué a ti; y tú no has sido como David mi siervo, que guardó mis mandamientos y anduvo en pos de mí con todo su corazón, haciendo solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todos los que han sido antes de ti, pues fuiste y te hiciste dioses ajenos e imágenes de fundición para enojarme, y a mí me echaste tras tus espaldas;

1er Titulo:
Preocupación De Jehová; Liberar a Israel Para Que Le Sirva. Versic. 13 y 14.Entonces Jehová dijo a Moisés: Levántate de mañana, y ponte delante de Faraón, y dile: Jehová, el Dios de los hebreos, dice así: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva. Porque yo enviaré esta vez todas mis plagas a tu corazón, sobre tus siervos y sobre tu pueblo, para que entiendas que no hay otro como yo en toda la tierra. (Léase Deuteronomio 10:12.Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma.)
   Comentario: Paciencia de DiosJuicioLibertadLiberación: Estaba la declaración de la palabra de Dios, su voluntad. Seis veces le había dicho Dios a Moisés que fuera y proclamara su palabra a Faraón. Seis veces Faraón se había negado a escuchar la palabra de Dios. Ahora, por primera vez, Dios dio instrucciones a Moisés de ir a ver a Faraón. Fíjese cuán paciente es Dios: Dios aún no había renunciado a Faraón y a su pueblo. Dios aún quería que ellos desistieran de su terrible pecado de idolatría y opresión del pueblo de Dios. Por lo tanto, Dios dio instrucciones a Moisés de levantarse temprano e ir y ponerse delante de Faraón. Moisés proclamaría la palabra de Dios:
Faraón dejaría irse al pueblo de Dios, libres para vivir y servir a Dios. Pero fíjese: Esta vez Moisés añadiría un segundo punto, un punto aterrador, a su mensaje.
Faraón estaba marcado para una terrible destrucción. Si Faraón rechazaba la palabra de Dios, toda la fuerza del juicio de Dios caería sobre él y sobre su pueblo. Nada podría evitar la total destrucción de cualquiera que rehusara arrepentirse de su terrible idolatría y de la opresión del pueblo de Dios.
   Pensamiento: La voluntad de Dios es que las personas vivan y le sirvan en libertad. Cualquier persona, gobernante o nación que rechace a Dios y oprima al pueblo, está condenada a sufrir el juicio de Dios. El rechazo a Dios (a su palabra, a su voluntad) y la opresión del pueblo marcan a una persona para la ira de Dios. ¿Cómo trata al pueblo de Dios, a sus hermanos de su iglesia?. Cuidado Dios no acepta que abusemos de nuestros hermanos creyentes, que los maltratemos, o esclavicemos. Dios nos ha llamado a libertad, para adorar a Dios, deja ir a mi pueblo, para que me sirva y me adoren en el desierto.
Referencias: Filipenses 1:19. Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación
Ester 4:14. Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?
1 Juan 3:4-6. Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley. Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él. Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido. 
Hebreos 7:23-25. Y los otros sacerdotes llegaron a ser muchos, debido a que por la muerte no podían continuar; mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable; por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.

2° Titulo:
Propósito Divino: Que Su Nombre Sea Anunciado Por Todo El Mundo. Versic. 15 y 16.Porque ahora yo extenderé mi mano para herirte a ti y a tu pueblo de plaga, y serás quitado de la tierra. Y a la verdad yo te he puesto para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado en toda la tierra. (Léase San Marcos 16:15.Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.).
   Comentario: Poder de DiosSoberanía de DiosNaturaleza del Dios: Esteban los propósitos generales del juicio.
1. El primer propósito general era probar que el SEÑOR no tiene igual (vv. 14 - 15). Fíjense en los dos hechos que se dan para probar este punto.
a) No hay otro como el SEÑOR en toda la tierra. ÉL y solo Él es el único Dios vivo y verdadero. Recuerde, Dios ya había probado este hecho en las plagas. Él había lanzado cada una de las plagas contra un dios en particular adorado por los egipcios. Dios tomó cada plaga y trató de mostrar que:

▪ Hay un solo Dios vivo y verdadero.
▪ Los dioses imaginados y soñados por los hombres son falsos dioses: Nada más que ídolos hechos de ideas, madera, piedra y metal.
▪ El propio hombre no es igual a Dios: Incluso si fuera el más poderoso gobernante sobre  la tierra, no es más que un hombre, pasajero y sujeto a las debilidades de la carne humana.
   Dios había tomado cada una de las plagas y demostrado claramente que Él no tiene igual, que no hay nadie igual que Dios en toda la tierra. EL SEÑOR (Jehová, Yahveh) es el único Dios vivo y verdadero en todo el universo.
b). Solo Dios es omnipotente y soberano. Dios podía haber borrado ya a los egipcios de la faz de la tierra. Otra vez, las plagas prueban este hecho. Dios es soberano y omnipotente, todopoderoso. Dios tiene control:
▪ Sobre los cielos y la tierra.
▪ Sobre los animales de la tierra.
▪ Sobre el hombre.
▪ Sobre la vida y la muerte.
▪ Sobre todo el universo.

   EL SEÑOR es el único Dios vivo y verdadero, soberano y omnipotente. EL SEÑOR en toda la tierra.
2. El segundo propósito general de los juicios era probar que Dios controla a los pueblos, a las naciones, a los gobernantes y a los gobiernos de este mundo (v. 16). Dios levantó a Faraón y lo puso en el tono de Egipto con un propósito muy específico: Demostrar el poder del SEÑOR y proclamar su nombre en toda la tierra. (Pablo usaba este versículo para declarar la soberanía de Dios [Ro. 9:17].)
   Dios quería que Faraón y el mundo conocieran su poder, que Él es incuestionablemente soberano y omnipotente sobre todo el mundo. Fíjese en lo que dicen las escrituras: Dios tomó a Faraón, un hombre de increíble brutalidad y maldad, e hizo de él un ejemplo ante el mundo entero (v.16). Dios mostró al mundo:
▪ Que Él es Omnipotente, el SEÑOR soberano y Majestad del universo.
▪ Que Él lleva las rienda de los acontecimientos, incluso las riendas de los malos gobernantes.
▪ Que Él juzga y castiga a los malos gobernantes y a los pueblos pecadores.
▪ Que los pueblos en las más horribles circunstancias imaginables, incluso los pueblos que son tratados brutalmente y esclavizados, pueden clamar a Dios por liberación y Dios los liberará.
   Dios tomó a este hombre Faraón, cuyo corazón era tan duro y malvado, y proclamó al mundo: El poder de Dios es real. El poder soberano y omnipotente de Dios gobierna este mundo.
   Fíjese el resultado del poder de Dios demostrado en faraón: El nombre de Dios sera proclamado a través de toda la tierra a través de todos los tiempos. Y los creyente han hecho esto mismo.
Ø Jetro proclamó el poder de Dios sobre todos los dioses. (Éx. 18:11).
Ø Pablo el apóstol declaró que el que Dios levantara a Faraón es prueba de la soberanía de Dios sobre el universo. (Ro. 9:17).
Ø Predicadores y creyente a través de los siglos han proclamado el nombre del SEÑOR a causa de los juicios de dios sobre Faraón y su pueblo. Este estudio es prueba de este hecho.

   Pensamiento: El SEÑOR no tiene igual. No hay nadie como el SEÑOR en toda la tierra. Él y solo Él es Soberano y omnipotente en el universo. Solo el SEÑOR tiene poder sobre los pueblos, las naciones, los gobernantes y gobiernos del mundo. Solo Él es el SEÑOR soberano y Majestad del universo. Por eso hay que proclamarlos, usando todos los medios que Dios a provistos, en la calles públicamente, en los trabajos, colegios, familiares con testimonio vivo de un cambio de vida. Invito a los creyentes que sigamos predicando el evangelio, algunos creyente por su salud no pueden estar en punto de predicación, pero aún así hay que seguir hablando de persona a persona, inclusive las redes sociales tenemos las oportunidad de aprovechar al máximo de proclamar, y no avergonzarnos del evangelio.
Referencias: Juan 12:37-38. Pero a pesar de que había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en él; para que se cumpliese la palabra del profeta Isaías, que dijo: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y a quién se ha revelado el brazo del Señor?.
Romanos 10:15-17. ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.
Deuteronomio 32:3. Porque el nombre de Jehová proclamaré. Engrandeced a nuestro Dios.

3er Titulo:
La Soberbia Del Hombre Le Impide Ver Al Dios Vivo y Verdadero. Versic. 17 y 18.¿Todavía te ensoberbeces contra mi pueblo, para no dejarlos ir? 18He aquí que mañana a estas horas yo haré llover granizo muy pesado, cual nunca hubo en Egipto, desde el día que se fundó hasta ahora. (Léase Proverbios 11:2.Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra;Mas con los humildes está la sabiduría.).
   Comentario: JuicioAdvertencia: Estaba la advertencia y la proclamación del juicio.
1. La causa del juicio se encontraba en los corazones de Faraón y su ´pueblo (v. 17). Los corazones de Faraón y su pueblo estaban puestos en contra del pueblo de Dios. Ellos se enaltecían contra el pueblo de Dios. Faraón fue un gran rey y el pueblo egipcio fue un gran pueblo a los ojos del mundo. En comparación, el pueblo de Dios en el mejor de los casos habían sido pobres pastores. Y ahora era esclavos, un pueblo oprimido y brutalmente tratado. No obstante, era el pueblo que seguía a Dios verdadero y vivo; por lo tanto, eran muy especiales para Dios. Fíjense que Dios los llama “Mi Pueblo”.
﹣ Cualquier hombre que se exalta a sí mismo contra el pueblo de Dios se considera exaltado contra Dios.
﹣ Cualquier hombre o nación que oprime al pueblo de Dios se considera que oprime a Dios.
﹣ Cualquier hombre o nación que abusa del pueblo de Dios se considera que abusa de Dios.

   Por lo tanto, el juicio de Dios tenía que caer sobre Faraón y su pueblo. Dios no permitiría que pisotearan, insultaran y abusaran de su pueblo.
2. El juicio amenazaría a la vida: La peor tormenta de granizo que jamás azotara Egipto caería sobre ellos (v. 18).
3. (Esto es como una Nota para entender la misericordia de Dios): Pero fíjese en la demostración de la misericordia de Dios. Dios dio instrucciones a Faraón de que ordenara a su pueblo poner a sus sirvientes, ganado, y bienes en un lugar de refugio, para que no fueran destruidos. Fíjese que cada persona, animal y bien dejado afuera en el exterior sería muerto o destruido. Este es un fuerte ejemplo de la paciencia y la misericordia de Dios. Solo imagínese el holocausto lanzado por Faraón u su pueblo contra el pueblo de dios, qué salvaje y brutal tratamiento había recibido el pueblo de Dios. Sin duda habían muerto miles en el holocausto de la esclavitud y la brutalidad. Y sin embargo, aquí esta demostrando su misericordia y paciencia, no deseando que un solo egipcio pereciera. Él va juzgarlos, pero en el mismo medio del juicio, les da una vía de escape. Y los proviene y les dice exactamente cómo escapar. Todo lo que ellos tienen que hacer es creer, aceptar su palabra y obedecer. Hacer exactamente lo que Él dice.
   Pensamiento: Dios nos advierte del juicio. Y Él nos provee de refugio en el Señor Jesucristo. Depende de nosotros buscar refugio en Cristo, renunciar a nuestra vida y confiar en Él. Él es nuestro refugio en tiempo de tormenta. Y esto nos asegura que también seremos librados de la gran tribulación que viene como juicio para el mundo incrédulo. Una ves más dios demuestra su misericordia para su iglesia que ha creído en Jesucristo. No te canse querido hermano de hacer el bien, consérvate puro y santo delante del Dios vivo y verdadero, esperando su venida. También hay que advertir a la iglesia de creyentes que ame al pueblo de Dios tanto como Israel y el pueblo de creyente de Jesucristo, porque si amamos al pueblo de Dios. Dios también nos amaras, como dice el titulo que la soberbia impide ver a Dios. Y la soberbia es cuando los enojamos con el pueblo de Dios, o sea con nuestro propio hermanos. Dios lo ve todo porque el es omnipotente y soberano.
Referencias: Sofonías 2:10-11. Esto les vendrá por su soberbia, porque afrentaron y se engrandecieron contra el pueblo de Jehová de los ejércitos. Terrible será Jehová contra ellos, porque destruirá a todos los dioses de la tierra, y desde sus lugares se inclinarán a él todas las tierras de las naciones.
Santiago 4:16-17. Pero ahora os jactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia semejante es mala; y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.
1 Juan 2:15-17. No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. 

Texto: Apocalipsis 1:1. La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para mostrar a sus siervos que debe ocurrir pronto. Y la dio a conocer enviando a su ángel a su siervo Juan,
   
Comentario del texto:
   a. «La revelación de Jesucristo». El término Apocalipsis viene del griego apokalupsis, que significa descubrir o revelar. Técnicamente, como encabezamiento, el término se refiere al único libro de todo el canon de las Escrituras, a saber, Apocalipsis, pero los primeros lectores estaban familiarizados con la palabra griega apokalupsis, que se encuentra dieciocho veces en el Nuevo Testamento, trece de las cuales en las cartas de Pablo. De vez en cuando, Dios revelaba mensajes a su pueblo, pero en Apocalipsis presenta una amplia manifestación de su revelación bíblica a Jesús. De ahí que un título más largo para este libro sería «La Revelación de Dios a Jesucristo».
   Cuando Jesucristo comunica la revelación que ha recibido, en ese momento se convierte en su propia revelación. En realidad, el título de este libro también puede significar que Jesucristo presenta una revelación acerca de sí mismo. Así es en la segunda mitad del capítulo y en otras partes, donde se revela a sí mismo a Juan y a los lectores de las cartas (1:12–13; 2:1, 8, 12, 18; 3:1, 7, 14). Jesús es a la vez «el objeto y el contenido de la revelación» que en última instancia le pertenece.3 No es un ángel quien se la trasmitió a Juan, sino que Jesús se revela a sí mismo y acerca de sí mismo. En breve, la revelación de Jesús es tanto subjetiva como objetiva.
   El nombre doble Jesús Cristo es su nombre propio y una descripción de su función mediadora. En versículos y capítulos posteriores, el nombre simple que se emplea es Jesús (p.ej., 1:9) o Cristo (p.ej., 11:15).4 El nombre doble le dice al lector no sólo quién es Jesús sino también qué ha hecho y sigue haciendo como Señor y salvador. Esta combinación aparece al principio del libro para identificarlo plenamente (véase también 1:2, 5). Es el Hijo de Dios quien se apareció en forma humana para asumir la obligación de redimir y restaurar el pueblo del pacto de Dios.
   b. «Que Dios le dio para mostrar a sus siervos que debe ocurrir pronto». Adviértase que Jesucristo está subordinado a Dios, quien, al dar a Jesús la revelación, en forma implícita le está dando un encargo. El verbo dar no es sólo entregar un regalo, sino que más bien insinúa la tarea de dar a conocer a su pueblo la revelación de Dios (Jn. 12:49; 14:27; 17:8). Jesucristo recibe la tarea de mostrarla bajo la forma de un despliegue descriptivo. El libro mismo es un testimonio elocuente de que este despliegue se ofrece con señales, símbolos, nombres, números, colores y criaturas. Al comienzo de este libro, sus características descriptivas ya se vuelven visibles en el verbo mostrar. Le da una pista al lector acerca de cómo debería leerse y entenderse el libro.
   La palabra siervos no denota esclavos sino pueblo de Dios que, en obediencia, hace su voluntad (véase 2:20; 7:3; 19:2, 5; 22:3, 6). Aquí la palabra conlleva un solo mensaje, en tanto que en otros lugares tiene un mensaje dual: «sus [tus] siervos los profetas» (10:7; 11:18), que es una forma común de llamarlos en el Antiguo Testamento (p.ej., Jer. 7:25; Eze. 38:17; Dn. 9:10; Am. 3:7). El mensaje simple afirma que los siervos de Dios resisten a la tentación, llevan su sello en la frente y cantan sus alabanzas.
   Los siervos de Dios deben ser informados acerca de las cosas que van a ocurrir pronto. ¿Cuál es el significado de la palabra pronto? Para los receptores de las siete cartas quería decir que la persecución pronto iba a ser un hecho. Pero éste es sólo un aspecto de las cosas que van a pasar. A lo largo de los siglos, los siervos de Dios han experimentado que las cosas que Jesús les dio a conocer de hecho ocurrieron. Por tanto, la iglesia de hoy espera con anhelo el regreso prometido de Jesús. La repetición de las palabras «que debe ocurrir pronto» es significativa porque forman parte del último capítulo de Apocalipsis (22:6) que contiene la promesa y petición del retorno del Señor (compárese también 4:1 y Dn. 2:28, 29). Para citar unas tranquilizantes palabras de Pedro: «El Señor no tarda en cumplir su promesa, según entienden algunos la tardanza» (2 P. 3:9).
   c. «Y lo dio a conocer enviando a su ángel a su siervo Juan». Es significativo que el verbo dar a conocer/ significar en griego esté relacionado con el sustantivo señal. Tenemos, pues, aquí un presagio del método mediante el cual se transmite la revelación. El transmisor del mensaje es un ángel, quien es diferente de Jesús, quien revela. Un ángel es un mensajero, nunca quien revela (véase 1 P. 1:12). Y este ángel transmite el mensaje a Juan, el autor de Apocalipsis (22:6, 16). Esta es la primera vez que Juan se designa a sí mismo (1:1, 4, 9; 22:8), y lo hace utilizando la tercera persona como «su siervo».
   d. «Quien testificó de las cosas que vio, es decir, la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo». Esperaríamos que Juan utilizara el tiempo presente del verbo testificar como lo hizo en las palabras finales de su evangelio: «Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y las escribió» (Jn. 21:24). Pero en el caso de Apocalipsis, Juan recurre a la técnica de verse desde la perspectiva de los lectores. Estos se darían cuenta de que, al utilizar el tiempo pasado «testificó», Juan se ubicaba en el tiempo en que ellos recibían el Apocalipsis. Es el llamado aoristo epistolar.5 Algunos estudiosos son de la opinión de que Juan utilizó el tiempo pasado porque primero escribió el Apocalipsis y luego agregó el prólogo. Pero esto no es probable, ya que Juan escribió no en hojas sueltas de papiro sino en un rollo, lo que excluye agregar un prólogo. El autor primero tuvo que ver las cosas que le eran reveladas antes de que pudiera registrarlas en un libro.
   «La palabra de Dios» no quiere decir la persona de Jesucristo (19:13; Jn. 1:1) sino que se refiere a la revelación de Dios. El Apocalipsis se origina no en Juan, quien es el escritor, sino en Dios, quien por medio de Juan revela su palabra a los lectores (1:9). Y «el testimonio de Jesucristo» es la conclusión de esta cláusula, que en forma algo modificada se encuentra repetidas veces en todo el libro (1:9; 6:9; 12:17; 20:4). La pregunta es si el genitivo en la frase testimonio de Jesucristo es subjetivo u objetivo. Subjetivamente, el testimonio pertenece a Jesús, quien es el mensajero de la palabra de Dios (véase Jn. 3:31–34). Objetivamente, la frase apunta a los fieles siervos de Dios, incluyendo a Juan, quien proclama la palabra y predica acerca de Jesús. En este texto concreto, sin embargo, se prefiere el genitivo subjetivo porque el contexto lo exige. La primera frase palabra de Dios lo requiere, y de igual modo la segunda. Aunque estas frases pertenecen al Apocalipsis, encarnan la plenitud de su contenido, a saber, las numerosas alusiones al Antiguo Testamento junto con la vida y ministerio terrenales de Jesús.

Amén, para la gloria de Dios.

miércoles, 25 de julio de 2018

Lunes 30 de Julio de 2018 "El Peligro De La Prosperidad"

Lectura Bíblica: Deuteronomio Cap. 8, versiculos 11 al 18. Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy; no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites, y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente; y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre; que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, lleno de serpientes ardientes, y de escorpiones, y de sed, donde no había agua, y él te sacó agua de la roca del pedernal; que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien; y digas en tu corazón: Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza. Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día.
Comentario: (Comentario Bíblico Mundo Hispano:Deuteronomio): Pero la prosperidad económica podía transformarse en tentación si Israel se olvidaba de quién era el autor de esta prosperidad. Para combatir la tentación del olvido, Moisés apeló a la memoria de Israel. No podía olvidarse de Jehová en su prosperidad; necesitaban obedecer los mandamientos de Jehová y vivir su vida bajo las demandas del pacto. La expresión cuídate (v. 11) sirve para exhortar a Israel a no abandonar a Jehová (6:12.cuídate de no olvidarte de Jehová, que te sacó de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.). Esta exhortación muestra el peligro de la prosperidad económica. Cuando edificaran buenas casas y su ganado se multiplicara, y llegaran a tener mucho oro y plata, la tentación sería abandonar a Jehová para seguir a otros dioses y así no guardar los mandamientos de Jehová.
La posibilidad de la tentación del olvido sirvió para introducir la memoria del éxodo. Israel no podía olvidarse de que Jehová su Dios los había sacado de la penuria y de la servidumbre de Egipto. Fue Dios quien los había guiado por el desierto, aquel gran y terrible desierto, lleno de escorpiones, un lugar sin agua y comida, para traerlos a una tierra de abundancia. La expresión la casa de esclavitud (v. 14) es una frase asociada con los Diez Mandamientos (5:6). La palabra enaltecer significa levantar el corazón con soberbia. El olvidarse de Jehová es, por lo tanto, una negación de la liberación de Egipto como la obra fundamental de Dios para la salvación de Israel. La referencia a las serpientes ardientes en el v. 15 probablemente se refiere a la inflamación que las serpientes producen por su mordidas (Núm. 21:6). En el desierto, Israel vivió una vida dura y difícil, pero durante todo este tiempo Jehová protegió a su pueblo y les dio agua y comida. En su prosperidad Israel no podía olvidarse de la lección del desierto.
Pero la arrogancia humana muchas veces triunfa sobre la benevolencia divina. Después de haber sido probado en el hórrido desierto por una generación, Israel enfrentó el peligro de olvidarse de que Jehová había colmado a la nación con su bendición. En su satisfacción económica Israel enfrentó el peligro de atribuirle al poder de sus fuerzas las bendiciones que Jehová había dado en su gracia (v. 17). Israel tenía que reconocer que era Jehová quien daba a su pueblo el poder para hacer riquezas (v. 8). La palabra riquezas no solamente se refiere al oro, la plata o la tierra sino también a la fuerza, la habilidad y la energía que Jehová da a cada persona. El poder que Dios daba a su pueblo de hacer riquezas sería para confirmar su promesa y así validar el pacto que él hizo con los patriarcas.
Pensamiento: Las riquezas y el éxito pueden oscurecer nuestros sentidos espirituales. Cuando empezamos a experimentar las bendiciones materiales, queremos más. Estamos tan encantados con los regalos que nos olvidamos de dónde vienen, y de dónde vinimos nosotros. Nos olvidamos de todo lo que Dios ha hecho por nosotros, y el corazón se vuelve orgulloso. Empezamos a estar flojos en nuestra obediencia. Antes, queríamos hacer todo conforme para ganar el favor de Dios y experimentar su ayuda y bendiciones, pero ya que lo tenemos, no parece tan urgente.
Si tu estás en ese lugar de bendiciones abundantes en este momento, ¿te has vuelto perezoso en tu caminar con Dios? ¿Ha entrado el orgullo sutilmente en tu corazón? Si eres honesto, ¿es Dios una de las últimas cosas en tu mente? Por supuesto vas a la iglesia y das tu diezmo y haces lo requerido. ¿Pero te sientes muy satisfecho con ti mismo? ¡Cuidado!
Ahí está de nuevo: La aflicción sirve para humillarnos y probarnos. Puedes pasar la prueba y experimentar las bendiciones de Dios, pero si te olvidas de Él, probablemente habrá otra ronda de humillación. La prosperidad puede ser una prueba más grande que la escasez.
Mira las palabras que Moisés usa para recordarles de qué malas eran las cosas: vasto, horrible, reseca, sedienta, serpientes venenosas, escorpiones, roca, dura. Cuando piensas en tu vida vieja, ¿hay algunas palabras feas que la describen? Tendemos a olvidarnos de lo malo que era, y empezar a tomar las bendiciones de Dios por sentado.
Si Dios está humillándote y probándote en este momento, acuérdate que Dios tiene una perspectiva de largo alcance en tu vida. Él sabe que al final la disciplina tendrá un buen resultado; te irá bien, pero Él te ama tanto que va a permitir el malestar por un tiempo.
El engaño es que las bendiciones vienen a nosotros debido a nuestra inteligencia, duro trabajo, astucia y fuerzas. Pero la inteligencia y capacidades físicas que tengas fueron dadas por Dios. ¡Cuidado con el orgullo! Dale la gloria y las gracias a Dios por esas bendiciones. Cuando nos olvidamos de él y empezamos a reclamar toda la gloria para nosotros mismos, estamos entrando en un territorio muy peligroso.
El resultado final del orgullo y el olvidarse de Dios es destrucción. Una vez que lo olvidamos a Él, tendemos a reemplazarlo con otros dioses, y normalmente son los dioses de placer y sensualidad y materialismo. Israel se convertiría al igual que las naciones que Dios arrojó de la tierra; ellos seguirían el camino natural del hombre caído en un mundo pecaminoso.
¿Has permitido a otros dioses en tu vida? ¿Puedes recordar cómo era cuando Jesús primero te salvó y transformó tu vida?
● Él derramó sus bendiciones sobre ti.
● La obediencia era una alegría.
● Siempre tenías hambre para la Biblia y comunión con el pueblo de Dios.
¿Es un recuerdo lejano ahora? Si eres honesto, ¿tendrías que decir que te has olvidado de Dios, y en realidad no eres diferente que la gente del mundo?
Tal vez tú estés apenas empezando este peregrinaje, y Jesús es muy real para ti. Toma estas advertencias en serio. Recibe la prueba y la humillación y disciplina que Dios tenga para ti. Tú puedes evitar mucho dolor.
Cuidado con la prosperidad y la vida buena; requiere madurez para manejarlas y mantener a ti mismo humilde y Cristo céntrico. No te olvides de Dios.
Reflexión: Bistec y pecado
William Temple ha expuesto palabras que nos hacen pensar en la experiencia de Israel. Un bistec puede hacer bien a un cuerpo sano. El mismo bistec puede no caerle bien a un cuerpo enfermo con una fiebre alta. La enfermedad mas tremenda es el pecado de tratar de vivir la vida sin depender de Dios. Jehová por su gran amor, humilló a los israelitas para salvarles del pecado de olvidar el propósito divino.
Joya bíblica
Al contrario, acuérdate de Jehová tu Dios. El es el que te da poder para hacer riquezas, con el fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día (8:18)
  
 Referencias: Jeremias 5:7-8. ¿Cómo te he de perdonar por esto? Sus hijos me dejaron, y juraron por lo que no es Dios. Los sacié, y adulteraron, y en casa de rameras se juntaron en compañías. Como caballos bien alimentados, cada cual relinchaba tras la mujer de su prójimo.
Oseas 13:6. En sus pastos se saciaron, y repletos, se ensoberbeció su corazón; por esta causa se olvidaron de mí.
Nehemías 9:25-26. Y tomaron ciudades fortificadas y tierra fértil, y heredaron casas llenas de todo bien, cisternas hechas, viñas y olivares, y muchos árboles frutales; comieron, se saciaron, y se deleitaron en tu gran bondad. Pero te provocaron a ira, y se rebelaron contra ti, y echaron tu ley tras sus espaldas, y mataron a tus profetas que protestaban contra ellos para convertirlos a ti, e hicieron grandes abominaciones.

1er Titulo:
La Prosperidad Puede Enorgullecer El Corazón. San Lucas 12:17 al 21. Y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? Y dijo: Esto haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes; y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será? 21Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios.
Comentario: Lo que estaba mal aparece claramente en los versículos que siguen: 17–19. De modo que comenzó un diálogo consigo mismo, diciendo:  ¿Qué haré, porque no tengo espacio donde almacenar mi cosecha. Entonces dijo: Esto es lo que haré: derribaré mis graneros y construiré graneros más grandes, y allí almacenaré todo mi grano y mis bienes. Y diré a mi alma: Alma, has almacenado abundancia de bienes para muchos años. Ponte cómodo; come, bebe y diviértete. 
Nótese lo siguiente:
En primer lugar, el rico demuestra que nada sabe de sí mismo. No comprende que su cuerpo es mortal y no vivirá necesariamente “muchos años”. Además, no toma en cuenta el hecho de que la “abundancia de bienes” en que se está regocijando no puede satisfacer el alma. ¡Su alma no tiene nada!
En segundo lugar, no cuenta con las necesidades de los demás. Es completamente egoísta. En el griego original las palabras yo y mí y mis aparecen un total de doce veces en este párrafo. Hay 8 yo y 4 mi. Debiera haberse dado cuenta que había otra gente que tenían necesidad de parte de ese grano. No sintió el gozo de dar generosamente. Sólo podía pensar en derribar los viejos graneros o bodegas a fin de construir unos más grandes en los cuales pudiera almacenar para sí su grano, etc.
Al aplicar esto a la situación de hoy, podríamos bien preguntarnos si estamos haciendo todo lo que debemos hacer por los hambrientos y los pobres. Considérese la explosión demográfica. Se estima que en el tiempo en que se dijo esta parábola había cerca de 250 millones de habitantes en la tierra. No fue sino hasta el año 1830 d.C. que el número llegó a los mil millones y un siglo más tarde a los dos mil millones. El año 1978 la población mundial estimada era más de cuatro mil millones.
Esta gente necesita comer. Necesitan cuerpos sanos. ¡En ciertas regiones de la tierra hay centenares de miles de niños de abdomen hinchado, brazos delgados como palillos, y ojos saltones! ¡En el pecho se les ven muy claramente las costillas!
Además de la explosión demográfica hay otras razones para esta deplorable situación. Algunas de ellas son: condiciones desfavorables de clima y suelo, falta de higiene pública, herramientas agrarias anticuadas, carencia de destreza técnica, y no olvidémoslo la superstición. Así para el hindú, la vaca es el más sagrado de los animales. No es artículo de consumo para alimentación.
Por tanto, lo que los pueblos hambrientos de la tierra necesita de destreza técnica, conocimiento y aplicación de normas de higiene, de cultivo y riego del suelo que les permitan tener mejores cosechas, en algunos casos mejores semillas y una cantidad suficiente de buenos médicos. Todas estas necesidades son urgentes. No deben ser subestimadas. Pero lo que se necesita más que nada es el evangelio de la gracia salvadora de Dios en Jesucristo.
En tercer lugar, el rico no da gracias a Dios ni le glorifica. En términos prácticos, este hombre es un ateo. Dada su abundante cosecha, era justo esperar que exclamara: “¡Bendice, alma mía, a Jehová y no olvides ninguno de sus beneficios! ¿Quién soy yo para que me hayas dado tanto? ¿Qué pagaré a Jehová por todos sus beneficios para mí?” Pero no, nada dice al respecto. En su soliloquio lo que dice es: “Ponte cómodo; come, bebe y diviértete”.
Sigue el desagradable despertar:
20. Pero Dios le dijo: ¡Necio! Esta misma noche demandada, y las cosas que has preparado (para ti mismo), ¿de quién serán?
Dios llama “Necio” a este y hombre, y necio es lo que realmente era, porque parecía pensar que no tenía ninguna necesidad de Dios, que él mismo tenía el control de su vida, alma y cuerpo, que era “señor de su propio destino y capitán de su alma”. Ahora Dios le dice que su alma le será demandada no después “de muchos años” sino “esta misma noche”. Dios mismo la demandará de él. Nótese que el necio estaba equivocado no solamente al pensar que tenía el control sobre la terminación de su vida. También estaba equivocado al olvidar que ni siquiera sabía cuándo terminaría. Debiera haberse recordado las palabras del Sal. 39:4–6: Jehová … sepa yo cuán frágil soy … ciertamente es completa vanidad todo hombre …Amontona riquezas y no sabe quién las recogerá”. Véanse además Sal. 90:10 y 103:15, 16. ¡Cómo deben haberse reído los herederos al repartirse las cosas que en forma tan afanosa él se había amontonado … para sí! Y mientras ellos hacían esto, ¿donde estaba él? Léase Sal. 73:19, 20. Jesús resume la lección principal de la parábola en la siguiente forma:
21. Así ocurre con el que acumula riquezas para sí pero no es rico en los ojos de Dios. Jesús se refiere al hombre que vive sólo para sí mismo y no cuenta con Dios.
Sin duda, un hombre debiera tratar de suplir sus propias necesidades y las de su familia en completa conciencia de su dependencia de Dios y con gratitud hacia él. Pr. 6:6 (“Ve a la hormiga, perezoso”, etc.) no fue escrito en vano; tampoco fue en vano el consejo que José dio a Faraón (Gn. 41:25–36). Lo importante es que uno no se olvide el principio establecido tan claramente aquí en Lc. 12:21. Y, en esencia, ¿no es este el mismo que el Señor también estableció en Mt. 6:33: “Buscad primeramente su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán concedidas como un don especial”? Es cuestión de poner la cosa correcta en primer lugar en nuestra lista de prioridades. Debe ser “su reino y su justicia”. Deleitate asimismo en Jehová, y él te concederá las peticiones de tu corazón” (Sal. 37:4). Véase también 1 Co. 10:31.
Pensamiento: Haciendo referencia a los versículos de este capítulo, en nuestro estudio que Dios no dio esta promesa de prosperidad material a los cristianos. Existe la noción equivocada de que si usted es fiel, Dios le prosperará con bienes temporales. Estimado creyente, eso no es verdad. Dios prometió prosperar a Israel en la tierra. Pero, no prometió prosperar al cristiano con los bienes materiales de este mundo. La promesa al cristiano es: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo" (Efesios 1:3). Nos ha prometido bendiciones espirituales. No hay ningún versículo que prometa bendiciones temporales al hijo de Dios en el día de hoy.
Permítalos añadir también que Dios no promete bendiciones temporales, pero que sí las añade. Y además, debemos estar agradecidos porque Él suple nuestras necesidades, pues Él conoce nuestras necesidades reales, más allá de lo que nosotros creemos que necesitamos. Y también queremos decir que algunos de los hijos de Dios más selectos, han sido bendecidos con bendiciones espirituales; pero no con la prosperidad material. Creemos que tales personas parecen ser las más felices, y parece que hacen más para la obra de Dios que cualquier otro. Han sido una bendición para la causa de Cristo en el mundo.
Queremos destacar que una de las distinciones mayores entre la nación de Israel en el Antiguo Testamento, y la Iglesia en el Nuevo Testamento, es que Dios prometió bendiciones temporales a Israel, y nos promete a nosotros toda bendición espiritual. El tener en cuenta esta distinción, evitará muchísimo pesar entre el pueblo de Dios. Hará que muchísimos hijos de Dios se regocijen y que no caigan en el abatimiento o la depresión.
   Referencias: Deuteronomio 8:14.y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
Salmos 75:4. Dije a los insensatos: No os infatuéis; Y a los impíos: No os enorgullezcáis;

2° Titulo:
Dios Orientando a Orar Para Ser Librado Del Envanecimiento Del Corazón. Proverbios 30:7 al 9. Dos cosas te he demandado; No me las niegues antes que muera: Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí; No me des pobreza ni riquezas; Manténme del pan necesario; No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová? O que siendo pobre, hurte, Y blasfeme el nombre de mi Dios. 
Definición: Envanecer= v. Enorgullecer, Ensoberbecer
1. mataioo (mataiovw, 3154), hacer vano, o necio, correspondiendo en significado a mataios (véase VANO). Aparece en Ro 1.21: «se envanecieron».
2. fusioo (fusiovw, 5448), hinchar (de fusa, fuelle). Se usa metafóricamente en el NT en el sentido de hincharse de orgullo, envanecerse (1 Co 4.6,18,19; 5.2; 8.1; 13.4); en Col 2.18 se traduce «hinchado». Véase HINCHAR.
3. tufoo (tufovw, 5187) significa envolver en humo (de tufos, humo; usado metafóricamente de infatuarse, envanecerse). Se usa en voz pasiva, metafóricamente, en 1 Ti 3.6: «envaneciéndose» (vm: «hinchado de orgullo»); 6.4: «envanecido» (vm: «hinchado de orgullo»); 2 Ti 3.4: «infatuados» (vm: «hinchados de orgullo»). Cf. tufomai: «humear» (Mt 12.20), y tufonikos, tormentoso; sobreentendiéndose anemos, viento (Hch 27.14).
   Comentario: (comentario bíblico mundo hispano: Proverbios). Los vv. 7–9 forman un párrafo unido por un solo pensamiento.
El v. 7 ruega la contestación de una doble petición que el orador espera ver antes de morir. Nos hace recordar el ejemplo de Simeón, quien vio al Mesías antes de morir (ver Luc. 2:26 ss.).
El v. 8 explica los dos aspectos de la petición. Por un lado, se pide ayuda en el carácter y el hablar (es decir, vanidad y palabra mentirosa, como en 6:17, 19; 10:18; 12:22). En segundo lugar, el hombre pide el pan cotidiano (ver Mat. 6:11; Luc. 11:3; 1 Tim. 6:8). El pan cotidiano se opone a la extrema pobreza y a la riqueza abundante.
En el v. 9 se continúa el mismo pensamiento del v. 8, ampliando el segundo aspecto de la petición. Aquí se especula sobre aquella situación en la que el hombre rico o saciado niega a Dios (una consecuencia conocida hoy en día). Por lo tanto, se especula sobre el hombre pobrísimo quien ha de robar para sobrevivir (otra situación demasiado conocida en el mundo de hoy). Con tal acción, de hecho se niega a Dios. En ambas situaciones, el hombre se aleja de Dios, potencialmente por lo menos.
Referencias: Romanos 1:21. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.;1 Corintios 13:4. El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; 1 Timoteo 6:4. está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas.

3er Titulo:
Toda Actitud Arrogante Desagrada a Dios. Daniel 4:29 al 32. Al cabo de doce meses, paseando en el palacio real de Babilonia, habló el rey y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad? Aún estaba la palabra en la boca del rey, cuando vino una voz del cielo: A ti se te dice, rey Nabucodonosor: El reino ha sido quitado de ti; y de entre los hombres te arrojarán, y con las bestias del campo será tu habitación, y como a los bueyes te apacentarán; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que reconozcas que el Altísimo tiene el dominio en el reino de los hombres, y lo da a quien él quiere.
   Definición: Arrogante: fronimos (frovnimo", 5429), sabio, prudente. Se traduce en Ro 11.25 como «arrogante» («arrogantes en cuanto a vosotros mismos», rvr). La rvr77 vierte, «para que no os tengáis por sensatos en vuestra propia opinión».
   Según la RAE: define como Adj. 1).Altanero, soberbio; 2).Valiente, alentado, brioso; 3).Gallardo, airoso.
Comentario: (Comentario bíblico mundo hispano:). La locura de Nabucodonosor, 4:28–33. La frase: Todo aquello le sobrevino al rey Nabucodonosor (v. 28) es un estilo hebraico e indica de antemano lo que iba a ocurrir. Al final de doce meses (v. 29) se terminó el tiempo de la tranquilidad del rey. El texto se organiza en dos divisiones: el orgullo humano (vv. 28–30), y el cumplimiento de la palabra divina (vv. 31–33). Está escrito en tercera persona y en un estilo narrativo.
Pasaron doce meses y nada anormal había ocurrido cuando todo aquello le sobrevino. Desde su palacio, Nabucodonosor miraba a la ciudad y dijo: ¿No es esta la gran Babilonia que yo edifiqué … con la fuerza de mi poder y para la gloria de mi majestad? (v. 30). La historia indica que el engrandecimiento y embellecimiento de Babilonia se debía a los 17 templos y a los famosos jardines colgantes, una de las maravillas del mundo, que había construido Nabopolasar. En aquel inesperado momento de su presunción vino la palabra de Dios confirmando la advertencia: Aún estaba la palabra en la boca del rey, cuando descendió una voz del cielo (v. 31) demostrando el poder de Dios, y en la misma hora se cumplió la palabra acerca de Nabucodonosor (v. 33). Inmediatamente, el que había sido tan soberbio cayó en un estado tal que pensaba como un animal (un buey) y fue echado fuera para vivir con el ganado, su pelo creció como plumas de águilas y sus uñas como las de las aves (v.33).
Algunos han identificado la locura de Nabucodonosor como zoantropía, también llamada licantropía o, como en este caso, boantropía. Este mal llegaba de repente sobre la persona, duraba una temporada y desaparecía de repente. El autor no se preocupa en identificar en términos médicos la enfermedad sino en afirmar que el rey fue disciplinado por Dios durante el tiempo advertido.
Referencia: Proverbios 8:13. El temor de Jehová es aborrecer el mal; La soberbia y la arrogancia, el mal camino, Y la boca perversa, aborrezco; Isaías 13:11.Y castigaré al mundo por su maldad, y a los impíos por su iniquidad; y haré que cese la arrogancia de los soberbios, y abatiré la altivez de los fuertes.; Jeremías 49:16. Tu arrogancia te engañó, y la soberbia de tu corazón. Tú que habitas en cavernas de peñas, que tienes la altura del monte, aunque alces como águila tu nido, de allí te haré descender, dice Jehová.

4° Titulo:
Fin Doloroso De Aquel Que Deja De Confiar En Dios y Se Apoya En Sus Riquezas. Salmo 52: 5 al 7. Por tanto, Dios te destruirá para siempre; Te asolará y te arrancará de tu morada, Y te desarraigará de la tierra de los vivientes. Selah. Verán los justos, y temerán; Se reirán de él, diciendo: He aquí el hombre que no puso a Dios por su fortaleza, Sino que confió en la multitud de sus riquezas, Y se mantuvo en su maldad.
Comentario: ¿Por qué te jactas? Es típico del malo jactarse; en cambio es propia del justo una actitud de humildad. Poderoso, también puede traducirse “héroe”. El v. 1 es difícil de traducir. La traducción en la nota de RVA, conlleva la idea que “la misericordia de Dios perdura todo el tiempo”, y es preferible. Así el versículo presenta el contraste como un resumen de todo el Salmo.
Tu lengua (v. 2), el instrumento que más se usa para hacer mal a otros es la lengua. También en los vv. 3 y 4 habla de mentira y palabra perversa. Toda la Biblia enfatiza el poder de la palabra, la lengua, el habla. El siervo de Dios bendice con su lengua, ora, predica, testifica y enseña. Asimismo, lo que más usan los enemigos de Dios es la palabra engañosa, de mentira, de crítica, de maldición.
El malvado tiene sus valores invertidos, ama más la mentira que hablar justicia. Esto es resultado de rechazar la misericordia de Dios.
Por lo tanto Dios lo juzga, y lo juzga duramente. El v. 3 amontona verbos fuertes: derribará, aplastará, arrancará y desarraigará.
El malvado no es duradero, por lo tanto el justo verá su fin y le dará más razón de reverenciar y confiar en Dios. El gozo que sentirá no es el de venganza sino el gozo en la justicia de Dios. El libro de Apocalipsis es un libro de mucho juicio, pero a la vez es un libro de mucha alabanza y mucho gozo porque Dios está instituyendo su reino (Apoc. 18:20; 19:1–3).
El v. 7 de nuevo presenta un contraste, la futilidad de confiar en las riquezas y refugiarse en su maldad en vez de encontrar su fortaleza en Dios. Al principio este malvado era un poderoso o héroe, ahora es sólo un hombre común (geber 1397). Cuando uno no confía en Dios, cae preso de su propia maldad. Ahora el salmista señala las bendiciones del justo. Es como un olivo verde. El olivo era fuente de muchos productos que ayudaban a la vida, aguantaba las sequías mucho mejor que los cultivos de granos. Así era un símbolo de vida. Nótese el contraste con el v. 5, el malo está “desarraigado” pero el justo tiene buenas raíces y se mantiene con vida abundante. La diferencia queda sencillamente en la confianza en Jehová.
El v. 9 está Lleno de enseñanzas. Dios le da vida duradera al salmista, y él le alabará para siempre con corazón agradecido. La nota de RVA indica el dilema en traducir la palabra heb. ( od 3034); algunos tienen “daré gracias”, otros “alabaré”. La palabra conlleva las dos ideas: “alabar a Dios con corazón agradecido por lo que ha hecho”.
Todas estas verdades Llevan al salmista a confiar o “esperar” más en Dios. Y todo esto, lo dice y lo hace en presencia de tus fieles; La vida victoriosa, el testimonio y la manifestación de la acción de Dios sucede en el contexto de la comunidad de fe.
Pensamiento: Proverbios 11:28a. El que confía en sus riquezas caerá. Según el sabio el confía en sus riqueza caerá. Y nos advierte el tema de un fin doloroso cuando confiamos en las riquezas. También podemos decir riquezas no es solo oro plata, sino que cuando confiamos en nuestra propia fuerza e inteligencia, cuando decimos la fuerza de mi mano. Y los olvidamos que Dios nos da la fuerza, la vida, la salud, la inteligencia.
Referencias: Proverbios 29:16. Cuando los impíos son muchos, mucha es la transgresión; Mas los justos verán la ruina de ellos; Eclesiastés 6:1-3. Hay un mal que he visto debajo del cielo, y muy común entre los hombres: El del hombre a quien Dios da riquezas y bienes y honra, y nada le falta de todo lo que su alma desea; pero Dios no le da facultad de disfrutar de ello, sino que lo disfrutan los extraños. Esto es vanidad, y mal doloroso. Aunque el hombre engendrare cien hijos, y viviere muchos años, y los días de su edad fueren numerosos; si su alma no se sació del bien, y también careció de sepultura, yo digo que un abortivo es mejor que él.

Amén, para la Gloria de Dios.